Inicio Ganadería Acciones ante la formación de enjambres en primavera

Acciones ante la formación de enjambres en primavera

El Senasa brinda recomendaciones ante la posible aparición de enjambres en espacios públicos o viviendas particulares.

La reproducción natural de las abejas, conocida como enjambrazón, ocurre cuando una colmena se divide para formar una nueva. Durante este proceso puede observarse una nube de abejas que se posa en árboles, muros o estructuras, generalmente de manera transitoria.

Desde el Programa de Sanidad Apícola del Senasa explicaron que, una vez que el enjambre abandona la colmena, puede permanecer en el lugar elegido entre unas pocas horas y hasta 48 o 72 horas.

Las abejas que salen de la colmena lo hacen con el buche cargado de miel, lo que reduce su agresividad. Por esa razón, se las considera mansas y no representan un riesgo para las personas ni los animales, siempre que no sean molestadas.

Recomendaciones

El Senasa recomienda mantener la calma y no acercarse ni intentar espantar a las abejas. Ante la presencia de un enjambre, se debe contactar al Programa de Sanidad Apícola a través del correo electrónico apicultura@senasa.gob.ar, desde donde se brindará contacto con apicultores rescatistas capacitados.

También se sugiere comunicarse con las administraciones apícolas provinciales, ya que muchas cuentan con registros de apicultores rescatistas organizados para intervenir en zonas urbanas y suburbanas. En algunos municipios existen convenios con asociaciones de productores apícolas que orientan a los vecinos sobre a quién llamar y cómo actuar.

De no contar con esos servicios, se puede recurrir a grupos o asociaciones de apicultores locales para que realicen el rescate de manera segura.

Alerta por PEC

El Senasa recordó además que se mantiene la alerta sanitaria nacional por la posible introducción del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), plaga detectada en Brasil, Bolivia y Paraguay. La medida, establecida mediante la Resolución 302/2016, busca prevenir su ingreso al país.

El PEC puede desplazarse junto con los enjambres, ya que los escarabajos adultos vuelan con la colmena cuando se divide. Por eso, el organismo recomendó a los productores apícolas verificar que los enjambres estén libres de la plaga y notificar de inmediato cualquier sospecha ante el Senasa: WhatsApp (11) 5700-5704.

Estas acciones buscan proteger la sanidad apícola, evitar riesgos para la comunidad y mantener bajo control posibles enfermedades o plagas que afecten la producción nacional de miel.