El proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial” apunta a la promoción de nuevas inversiones que permitan incrementar la productividad, el agregado de valor y la generación de empleo.
El proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial” presentado por el presidente Alberto Fernández apunta a la promoción de nuevas inversiones que permitan incrementar la productividad, el agregado de valor y la generación de empleo.
La iniciativa fue presentada en un acto que contó también con la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y representantes de las principales cámaras del sector agroindustrial.
Objetivos
- Intensificar el desarrollo de la cadena agrobioindustrial a partir de nuevas inversiones, articulada con un Plan Estratégico sectorial con horizonte 2030.
 - Incrementar las exportaciones de bienes y servicios agrobioindustriales, retomando el objetivo de alcanzar los US$ 100 millones al 2030 creando 700.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
 - Alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030.
 - Promover nuevas inversiones con agregado de valor en origen sentando las bases de un camino de desarrollo sostenible que contribuya a la reducción de la pobreza y de la desigualdad.
 - Generar estímulos fiscales para fertilizar el suelo y, 3 consecuentemente, mejorar los rendimientos.
 
Lineamientos
- Otorgará previsibilidad a las cadenas de valor agrobioalimentarias con beneficios fiscales sujetos al incremento de la productividad.
 - Se definen 5 criterios -producción, empleo, comercialización, exportaciones, inversiones- para establecer las líneas base de la incrementalidad.
 - Alcanza a más de 150 actividades agrobioalimentarias y agrobioindustriales.
 - Abarca a los diferentes actores de la cadena agrobioalimentaria y agrobioindustrial: productores, cooperativas, formas asociativas, emprendedores, empresas de base tecnológica, empresas industriales, etc.
 - Amortización acelerada para nuevas inversiones.
 - Menor tiempo de devolución del IVA en nuevas inversiones.
 - Impuesto a las Ganancias para la hacienda: cambia el concepto de “tenencia” por “realización” para el cálculo.
 
Principales beneficios
- Armonización de débitos fiscales en actividades agrobioindustriales con IVA diferente.
 - Promoción para prácticas de cuidado ambiental y del suelo mediante un bono del 50% de la inversión como crédito fiscal para los insumos promovidos.
 - Promoción de la semilla fiscalizada para especies hortícolas, cereales, oleaginosas y legumbres mediante un bono del 50% de la inversión como crédito fiscal.
 
Fuente: ambito.com
		


