Inicio Clima Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra

Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra

Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado de 22 de noviembre de 2025.

En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, dijo: “Por el momento, ‘no hay grandes novedades climáticas’, aunque el Servicio Meteorológico Nacional prevé un marcado ascenso térmico hacia mitad de semana, con valores que podrían alcanzar los 36 °C en distintos puntos del NOA. Sin embargo, para este domingo 23, comenzará una lenta rotación del viento del sur hacia el norte, acompañada por el ingreso de humedad desde Bolivia. Ese aporte llegará a través de Tarija y Chuquisaca, extendiéndose hacia Jujuy y el Valle de Lerma, mientras que en Rivadavia, las máximas oscilarán entre 35 y 40 °C, el calor se hará sentir con mayor intensidad sobre Santa Victoria Este”.

El lunes 24 persistirá el ingreso de humedad por el oeste del país, con mayor impacto sobre el Valle de Lerma. Según Sierra, esta inestabilidad no alcanzaría a zonas más orientales como Anta. “Hacia el martes 25 se prevé la llegada de viento del este y nordeste, lo que favorecerá condiciones de cielo despejado y un ambiente cálido en gran parte del país, con algunas precipitaciones aisladas únicamente hacia el sector occidental del Valle de Lerma”, contó.

El miércoles 26 volverá a ingresar una línea de inestabilidad que afectará zonas de Santa Victoria Oeste, Orán, San Martín, Anta y el sector más oriental del Valle de Lerma. “Se espera una mañana fresca y una tarde con temperaturas elevadas”, indicó el especialista y agregó que el jueves 27 mantendrá un patrón similar, con un calor ya instalado de manera firme sobre la región.

“Para este viernes 28, se espera la llegada de un sistema más amplio de lluvias que avanzará desde Tarija hacia Salta, Jujuy y Tucumán, extendiéndose luego hacia el centro del NOA y el este de Cuyo. El fenómeno formará una especie de “L” que abarcará también el norte de Córdoba y el centro de Santa Fe”, detalló Sierra.

El sábado 29 continuará la inestabilidad, con precipitaciones moderadas, entre 10 y 25 milímetros, y la posibilidad de tormentas con riesgo de granizo. Para el domingo 30, las lluvias comenzarán a retirarse hacia el norte, mientras las temperaturas volverán a elevarse.

Por último, con el inicio de diciembre, Sierra advirtió que podría consolidarse un nuevo ingreso de humedad desde Tarija, acompañado por marcas térmicas altas, con máximas que nuevamente podrían superar los 35 °C en áreas como Rivadavia.