El profesional salteño fue distinguido como mejor periodista agropecuario en medios gráficos de alcance regional por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios. Un reconocimiento que confirma su extensa trayectoria.
El periodismo agropecuario argentino volvió a mirar hacia el norte. Esta vez, para reconocer el trabajo de Belisario Saravia Olmos, el periodista salteño que fue galardonado como Mejor Periodista Agropecuario en Medios Gráficos de alcance regional, por su trabajo en el suplemento Campo de diario El Tribuno. La ceremonia fue organizada por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA).
Saravia Olmos compartía terna con colegas de medios de Córdoba, como La Voz del Interior y Todo Agro, dos referencias fuertes del periodismo rural en el interior del país. Aun así, fue el representante salteño quien se llevó el premio mayor y también recibió una nominación en la categoría Premio Trayectoria, que reconoce no solo el presente, sino todo el camino recorrido.
No es la primera vez que su trabajo recibe este tipo de distinciones. El año pasado, CAPA y la firma SPRAYTEC también lo premiaron en la Sociedad Rural Argentina, donde obtuvo dos galardones: Mejor Periodista Agropecuario en Gráfica y Mejor Periodista Agropecuario en Radio, por sus trabajos en el suplemento Campo de El Tribuno y el programa Claves del Campo, que se emite por Radio Salta.
“Este tipo de reconocimiento resulta siempre un aliciente para seguir adelante, frente a los nuevos desafíos que presenta la comunicación en estos tiempos, con cambios profundos en la manera de transmitir la información en los diferentes formatos tecnológicos”, expresó el periodista. Palabras simples, pero con un mensaje claro que apunta a que el periodismo rural también se tuvo que reinventar, y él fue parte de esa transformación.
Una trayectoria marcada por el crecimiento del campo
Hablar de Saravia Olmos es hablar también de los grandes cambios que atravesó el agro en las últimas décadas. La expansión de la frontera agrícola, el crecimiento de la ganadería en el norte, la diversificación de cultivos, las crisis climáticas con sequías e inundaciones, el recordado conflicto por la resolución 125, las subas y bajas de los commodities y los récords de exportación forman parte de un contexto que él supo contar, analizar e interpretar para el público.
Desde su programa Claves del Campo, por Radio Salta, y desde las páginas del suplemento Campo de El Tribuno, Saravia Olmos abordó esos temas con una mirada cercana al productor, pero sin perder la visión macro de lo que pasa en el país y en el mundo.
En tiempos donde el boom de la soja cambió el mapa productivo argentino y puso al agro en el centro de la escena económica, su trabajo fue clave para entender cómo esos procesos impactaban en Salta y en toda la región. No solo desde el estudio de Limache, sino también con transmisiones en vivo y coberturas especiales desde casi todas las provincias argentinas y desde países como Estados Unidos, Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Alemania, Países Bajos y España.
Antes de Claves del Campo, Saravia Olmos formó parte de un programa llamado Sexto Día, junto a Gerardo Rebak y Horacio Echazú, con producción de un joven Gonzalo Teruel. Ese ciclo, que duró dos años, fue una especie de laboratorio desde donde surgió la idea de crear un espacio dedicado exclusivamente al sector agropecuario.
“El auge de la soja coincidió con el inicio de un fuerte desarrollo ganadero en Salta, durante el gobierno de Juan Carlos Romero. Recuerdo que cuando arrancamos Claves del Campo había unas 400.000 cabezas de ganado y en pocos años se llegó a cerca de un millón. La gente empezaba a demandar información y análisis”, contó el periodista en más de una oportunidad.
Más allá de los datos productivos, la historia de Saravia Olmos también está ligada al crecimiento institucional del sector. En paralelo al surgimiento de Claves del Campo aparecieron entidades como Prograno, que ya cumplió 22 años, y organizaciones como Maizar, que fortalecieron la representación del agro en el escenario nacional.
Hoy, con este nuevo reconocimiento en Buenos Aires, Belisario Saravia Olmos vuelve a poner al periodismo del interior en lo más alto y reafirma que el campo no solo se trabaja con pala y tractor, sino también con información, análisis y compromiso.
Fuente: El Tribuno



