Inicio Agenda y Eventos AgroAdvance inicia un ciclo de charlas en el NOA

AgroAdvance inicia un ciclo de charlas en el NOA

Las actividades se realizarán el 17 y 18 de noviembre en la Sociedad Rural Salteña y Las Lajitas, con la presentación del nuevo coadyuvante Impact Drone.

AgroAdvance desembarca esta semana en Salta con dos jornadas técnicas centradas en nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en las aplicaciones agrícolas. El lunes 17 y el martes 18 de noviembre, la compañía encabezará un ciclo de charlas y demostraciones en vivo orientadas a productores, asesores y aplicadores del NOA, con foco en aplicación y el uso de drones.

Gerónimo del Barco, gerente técnico de desarrollo de AgroAdvance, será el encargado de presentar el portfolio de la empresa y su enfoque en agricultura sustentable. El especialista adelantó en Claves del Campo (AM 840, Radio Salta) que el objetivo de estas actividades es acercar tecnologías que permitan optimizar cada gota en el proceso de pulverización, mejorar la estabilidad de las mezclas y aumentar la eficiencia de los productos utilizados en campo.

La primera jornada se realizará este lunes 17 a las 16 horas en el predio de la Sociedad Rural Salteña, mientras que la segunda será el martes 18 a las 18 horas en las instalaciones de Aerosoluciones, en Las Lajitas. En ambas presentaciones habrá demostraciones en vivo con drones, acompañadas por el equipo de JVLB Agro.

Del Barco destacó que el interés por estas tecnologías creció en la región, especialmente a partir de la expansión del uso de drones. “Hoy muchas mezclas son más complejas y el productor demanda soluciones concretas. El dron trabaja con muy bajo caudal de agua, y eso genera desafíos que requieren productos desarrollados específicamente para ese sistema”, señaló.

En ese contexto, AgroAdvance presentará Impact Drone, un coadyuvante formulado para aplicaciones aéreas de bajo volumen. Según el especialista, su desarrollo requirió un año de investigación y surgió como respuesta a la necesidad de generar emulsiones estables aun con apenas 10 a 12 litros de agua por tanque, la realidad habitual en drones agrícolas.

Durante las charlas también se abordará el trabajo de la empresa en nanotecnología, el eje que marcó el nacimiento de AgroAdvance en 2019. Del Barco explicó que la compañía fue pionera en el desarrollo de moléculas automodificadas de aceite vegetal, capaces de formar nanomicelas que mejoran la estabilidad de los caldos y la performance de los principios activos. “Es una tecnología muy superior a la convencional, y completamente biodegradable”.

La firma, con presencia en las principales regiones agrícolas del país, continúa expandiendo su portfolio hacia nutrición foliar y productos biológicos, manteniendo como principio rector la sustentabilidad. “Todos los productos deben cumplir parámetros estrictos de biodegradabilidad y reducción de impacto. Si no cumplen, no entran en desarrollo”, aseguró.

Del Barco subrayó que hoy el productor y los aplicadores reconocen la importancia de los coadyuvantes, un cambio notorio respecto de años anteriores. “Las mezclas son cada vez más complejas y la demanda de asesoramiento es enorme, sobre todo en drones. La mitad de las compras de drones proviene de nuevos usuarios que requieren acompañamiento técnico”.

Las actividades de esta semana buscan justamente ese acercamiento entre la empresa y los usuarios. “Queremos que conozcan nuestra tecnología y el servicio diferencial que podemos brindar en calidad de aplicación. Son jornadas pensadas para escuchar, responder dudas y mostrar en campo cómo funcionan estas soluciones”, concluyó.