Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado de 15 noviembre de 2025.
En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, pronosticó: “Este domingo 16 se registrarán lluvias dispersas en buena parte del país, debido al avance de un frente que, tras el período de calor, volverá a introducir aire fresco sobre el territorio en Salta.
Para el lunes 17, Sierra anticipó un evento más significativo sobre el departamento San Martín, alcanzando zonas de Tartagal, Orán y Santa Victoria Oeste. “Ahí sí se espera una entrada de lluvia bastante importante”, indicó Sierra. Ese mismo día, el Valle de Lerma podría presentar una mañana fresca debido al avance del aire del sur, aunque hacia la tarde la temperatura volverá a subir de manera marcada.
El martes 18 se presentará con cielo despejado y condiciones agradables, mientras el calor comenzará a acercarse gradualmente desde el este de la provincia. Aun así, el agroclimatólogo aclaró que este repunte térmico no alcanzará de manera plena al Valle de Lerma, concentrándose principalmente sobre la franja oriental.
El miércoles 19 ingresará una banda de lluvias tempranas, con algunas precipitaciones ligeras sobre el Valle de Lerma, pero sin actividad significativa en el Chaco salteño, que experimentará un fuerte aumento térmico. Para el jueves 20, el especialista adelantó un nuevo descenso de temperatura acompañado por lluvias más definidas: “se está activando antes de lo habitual”. A la vez, advirtió que estos eventos tempranos podrían incluir episodios de granizo.
El viernes 21 se prevé una distribución de lluvias característica de un patrón asociado a La Niña. Según detalló, las precipitaciones se iniciarán en Perú, avanzarán por el sur de Bolivia y luego ingresarán a la Argentina a través de Chuquisaca y Tarija, afectando especialmente la zona de Santa Victoria Oeste y el oeste de Orán. Desde allí, la inestabilidad descenderá hacia el Valle de Lerma y alcanzará parte de Tucumán. “Es una circulación totalmente típica de La Niña, mientras la región pampeana permanece sin lluvias e incluso con riesgo de heladas”, señaló.
Sierra añadió que este contraste confirma la convivencia de dos sistemas muy diferentes: por un lado, el régimen tropical que domina el norte argentino, y por otro, las circulaciones de latitudes medias que influyen sobre la provincia de Buenos Aires. A esto se suma un núcleo de calor persistente sobre Alto Paraguay, Bolivia y Mato Grosso do Sul, que continúa funcionando como uno de los principales focos térmicos del continente.
Para el sábado 22, el especialista señaló que se mantendrán las franjas de lluvia que avanzan desde Bolivia hacia el norte argentino, mientras la región pampeana seguirá con muy baja actividad pluvial. Finalmente, el domingo 23 ingresará un nuevo pulso de aire frío junto con lluvias generalizadas sobre gran parte de la provincia de Salta y la denominada “bota jujeña”, extendiéndose hacia el oeste de la región chaqueña. Ese sistema provocará un descenso térmico marcado para el cierre del fin de semana.



