Inicio Mercados El sebo vacuno suma valor y mercados

El sebo vacuno suma valor y mercados

La planta Insuga incrementó por tercer año consecutivo sus envíos al exterior. Estados Unidos y Uruguay son los principales destinos del producto.

De enero a octubre de 2025, el Senasa certificó la exportación de 2.631.380 kilogramos de sebo vacuno industrial en la planta Insuga (establecimiento Oficial Nro. 4926) ubicada en la localidad chaqueña de Puerto Tirol con destino a Estados Unidos y Uruguay, donde se lo utiliza para productos de higiene y limpieza, alimento para mascotas y biodiésel.

Por tercer año consecutivo se registró el crecimiento de kilogramos exportados en igual periodo; ya que, entre enero y octubre del año 2024 se exportaron 2.514.240 kilogramos, a los mismos destinos, y en el mismo periodo, pero de 2023 se enviaron 885.320 kilogramos del producto a Brasil.

El sebo es uno de los derivados primarios de la transformación de los desechos frigoríficos. Su uso está principalmente orientado a la elaboración de productos con alto valor agregado como jabones de distintas calidades, grasas y margarinas refinadas, alimentos balanceados para mascotas y biodiésel, entre otros.

Los agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa realizan el servicio de inspección veterinaria, controlando todo el proceso, desde el ingreso de la materia prima, su posterior industrialización y la verificación de la certificación sanitaria.

Entre otras acciones, se encargan de recepcionar el camión cisterna e inspeccionar que se encuentre vacío, limpio y apto para transportar el producto. Fiscalizan, además, el pesaje de ingreso para determinar la tara y que la carga del producto se lleve adelante en condiciones adecuadas.