El organismo propuso una agenda de trabajo federal y participativa, en coordinación con el Consejo Federal Agropecuario.
Este martes, el Senasa convocó a representantes del ámbito privado cuyo desarrollo productivo y comercial se encuentra directamente ligado a las funciones del organismo sanitario.
La mesa consultiva fue convocada en la sede de la Secretaría de Agricultura de la Nación, donde su titular, Sergio Iraeta, dio unas palabras de bienvenida. Luego, la presidente del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo presentó las acciones llevadas a cabo por el organismo sanitario desde diciembre de 2023 hasta la actualidad. También estuvieron presentes, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich y el vicepresidente del Senasa, Néstor Osacar.
Por su parte dirigentes de entidades gremiales, cámaras afines y empresarios del sector saludaron la propuesta del encuentro tras casi 10 años de inactividad de la mesa.
Giraudo destacó que se han realizado más de 38 auditorías para abrir mercados, y que se ha resuelto simplificar y facilitar gestiones que permiten la plena adaptación a normativas internacionales, reducir costos y burocracia, manteniendo el rigor científico y el reconocimiento internacional. Además, la presidente del Senasa hizo hincapié en la búsqueda permanente de seguir jerarquizando al organismo a través de maximizar la eficiencia pública y la propuesta de activar esta mesa consultiva para garantizar un servicio productivo adecuado.
Por su parte, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Martín Fernández, resaltó el objetivo principal de reunir a la mesa consultiva para escuchar las problemáticas a resolver y las sugerencias de soluciones por parte del ámbito privado; al mismo tiempo que valoró la voluntad explicita de generar los encuentros regionales propuestos, de manera coincidente con el Consejo Federal Agropecuario (CFA) con las temáticas de cada zona, para efectivizar las respuestas por parte del Senasa.
Diversas voces privadas presentes, alentaron la propuesta de la Mesa, se pusieron a disposición para trabajar en conjunto y ser portavoces en el resto del país de las distintas normativas y acciones de fiscalización sanitaria, protección vegetal e inocuidad alimentaria que propone el Senasa, las cuales requieren de mayor digitalización y para eso se necesita de un accionar público-privado hoy puesto de manifiesto a través de este encuentro.



