Inicio Ganadería Actualizan normas de aislamiento de caballos importados

Actualizan normas de aislamiento de caballos importados

El organismo sanitario simplificó los requisitos para autorizar los predios donde se alojan équidos al ingresar al país.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó las condiciones sanitarias para autorizar el uso y funcionamiento de los Predios Cuarentenarios de Importación (PCI) y Unidades de Aislamiento de Importación (UAI), donde se alojan temporalmente los équidos que ingresan al país.

La medida, establecida mediante la Resolución 817/2025, busca prevenir el ingreso y la dispersión de enfermedades exóticas de alto impacto en la producción y el comercio de caballos, como la encefalomielitis equina venezolana u otras patologías de importancia sanitaria.

Simplificación y control

El Senasa fijó los requisitos de instalaciones, bioseguridad, manejo sanitario y registros que deberán cumplir los predios privados para ser autorizados como espacios de aislamiento post ingreso. Estas condiciones estarán sujetas a la supervisión del organismo.

Los interesados podrán solicitar la autorización de un PCI a través del portal Trámites a Distancia (TAD), presentando la documentación que acredite el cumplimiento de las exigencias establecidas -ubicación, planos, manuales de bioseguridad y registros-. Una vez enviada la solicitud, el Senasa verificará los datos y evaluará las condiciones del establecimiento.

Esta alternativa se suma al predio oficial del Lazareto, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hasta ahora era el único habilitado para cuarentenas de importación.

Ajustes para las UAI

La nueva normativa también actualiza las condiciones para las Unidades de Aislamiento de Importación (UAI), destinadas a équidos que provienen de países con riesgo sanitario moderado. En estos casos, la autorización será temporal y específica para cada cuarentena, y deberá tramitarse también por el sistema TAD.

Las UAI deberán estar registradas en el Renspa, contar con acceso único y señalización visible de “Cuarentena en curso”, además de garantizar la ausencia de otros animales en un radio mínimo de 10 metros.

Enfoque preventivo

El Senasa destacó que la actualización normativa busca asegurar un control zoosanitario eficiente sobre las importaciones de équidos, adaptando los procedimientos a la dinámica actual del comercio internacional.

Toda la información sobre requisitos sanitarios de importación, acuerdos de certificados veterinarios internacionales vigentes y acceso al trámite se encuentra disponible en el sitio web oficial del organismo.