Inicio Alimentos THCA refuerza su presencia en el Sudeste Asiático

THCA refuerza su presencia en el Sudeste Asiático

La certificadora halal argentina consolida alianzas y participación en cumbres clave en Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia, en el marco de su Plan Estratégico 2024–2026.
Melody Amal Khalil (THCA) en la Halal Forum Conference 2025.

The Halal Catering Argentina (THCA), cuerpo certificador halal con más de seis décadas de trayectoria, afianza su posicionamiento en el Sudeste Asiático, una de las regiones más dinámicas del mercado halal mundial. La estrategia se enmarca en el Plan 2024–2026 y apunta a ampliar el acceso de empresas argentinas a compradores de alto potencial. Desde 2022, THCA sostiene una agenda activa en la región, con foco inicial en Filipinas.

THCA participó de la convención de miembros del World Halal Council (WHC) y, recientemente, de la Halal Forum Conference 2025, donde expuso sobre el valor de la certificación halal desde el Sur Global, la adopción de estándares internacionales y el uso responsable de los sellos.

En 2025 la institución intensificó visitas y conferencias en Filipinas, Malasia y Tailandia. Actualmente se encuentra en Kuala Lumpur (Malasia) participando del Global Halal Summit, encuentro que reúne a los principales organismos certificadores bajo el paraguas de JAKIM, autoridad halal de referencia en ese país.

Hace pocas semanas, THCA volvió de Tailandia con un nuevo reconocimiento tras firmar un acuerdo oficial en Bangkok. En paralelo, prepara la auditoría oficial en Indonesia, paso estratégico para que empresas argentinas exporten con sello halal al país con mayor población musulmana del mundo.

La agenda incluye la presencia en MIHAS, la feria halal más grande del Sudeste Asiático, espacio clave para captar compradores y generar negocios para firmas certificadas por THCA. También prevé una visita a Singapur, mercado en el que la institución ya cuenta con reconocimiento oficial y que funciona como plataforma logística para reexportaciones.

El mercado halal supera hoy los 2,5 billones de dólares anuales a nivel global y abarca no solo alimentos, sino también carnes, lácteos, bebidas, cosmética, fármacos, granos, industria química, turismo y finanzas.

Con más de 60 años de experiencia, THCA reafirma su rol como puente de confianza entre la producción argentina y los consumidores musulmanes en el mundo, garantizando estándares de calidad y ampliando oportunidades para la industria exportadora nacional.

La certificación halal

“Halal” significa lícito para los musulmanes y, aplicado a alimentos y bebidas, indica que cumplen la Sharía (legislación islámica) y las prescripciones del Corán. La certificación verifica que las plantas y procesos (incluida la faena de especies permitidas) se ajusten a ese marco desde el ingreso de la hacienda hasta el control de embarque.

Quedan prohibidos (haram), entre otros, el cerdo, la sangre, animales muertos sin rito islámico, alcohol y derivados; y en general todo producto o procedimiento que no respete el rito. La certificación la realizan equipos especializados de la comunidad islámica, sin interferir el ritmo industrial.