Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 13 de septiembre de 2025.
En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, indicó: “Por ahora, se ve que las heladas se retiraron del norte, aunque existe la posibilidad de precipitaciones para este domingo 14 y el lunes 15, debido a la mayor presencia de humedad en Salta. Serán jornadas con buenas temperaturas, por encima de los 20 °C, lo que permitirá que, en caso de registrarse lloviznas, no esté acompañada de frío”, explicó Sierra.
Sierra aclaró que los modelos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan episodios de mal tiempo en la ciudad de Salta y su entorno, aunque sin lluvias de gran intensidad. “Más que nada se trata de un pasaje de inestabilidad, pero no de fenómenos fuertes”, puntualizó y detalló que a partir del martes 16, el pronóstico indica que el cielo se despejará y predominarán las buenas condiciones. “Lo que se observa es una trepada importante de las máximas hacia finales de la semana, producto de la circulación norte”, señaló.
En ese sentido, el agroclimatólogo advirtió que para el jueves 18 y viernes 19 las temperaturas podrían superar los 30 °C. “Incluso en la ciudad de Salta se verán registros elevados, aunque mis mapas muestran que el calor más intenso se concentrará en Rivadavia. De todas formas, es un ascenso térmico muy marcado para esta altura del año”, indicó.
El especialista agregó que el sábado 20 y domingo 21 podría pasar un frente con lluvias que haría descender transitoriamente las temperaturas. Sin embargo, destacó que se está instalando el clima primaveral en el NOA. “Estamos ante un comienzo temprano de las lluvias y con oscilaciones térmicas que llevan a valores muy elevados. Es, en definitiva, la transición hacia el régimen de primavera-verano”, concluyó Sierra.