Inicio Agenda y Eventos Nueva campaña de CampoLimpio en Cafayate

Nueva campaña de CampoLimpio en Cafayate

CampoLimpio, junto al Gobierno de Salta, promueve prácticas sostenibles para resguardar la producción vitivinícola y agrícola del Valle Calchaquí

Este miércoles 10 de septiembre, CampoLimpio, junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, llevará adelante una jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en Cuatro Esquinas, en el depósito de la bodega El Esteco. La actividad se desarrollará entre las 8 y las 16 horas, en el marco de la campaña que impulsa la asociación para promover la sustentabilidad y el manejo responsable de los envases en zonas productivas.

José Catalan, coordinador regional de CampoLimpio en el NOA, destacó la importancia del encuentro y recordó que los productores pueden acercar envases lavados y correctamente identificados. “Arrancamos a las 8 de la mañana y vamos a estar hasta las 4 de la tarde. Es muy importante que los envases lleguen con triple lavado, bien limpios y con etiquetas, para que puedan ingresar al sistema y tener un buen destino”, señaló.

La jornada de este miércoles también busca reforzar la presencia en el Valle Calchaquí, una de las regiones más relevantes en producción agrícola y vitivinícola. “El objetivo es llegar a una zona productivamente muy fuerte: vinos, alfalfa, pimiento para pimentón, entre otros. Estuvimos coordinando con el Gobierno provincial y la Municipalidad de Cafayate, que se pusieron a disposición, y la respuesta ha sido muy buena”, comentó Catalan.

Ademas de la jornada de recepción de envases, los equipos de CampoLimpio mantendrán reuniones con productores locales. “Es un esfuerzo grande para poder estar ahí, así que también pedimos a los productores que se acerquen. Más allá de entregar envases, se trata de entender cómo funciona el sistema y de comprometerse con esta tarea que tiene un impacto ambiental y social enorme”, agregó.

El representante de CampoLimpio remarcó que en esta ocasión esperan una fuerte participación de las bodegas nucleadas en la Cámara de Bodegas de Salta y resaltó que es fundamental que los productores se registren en la página de CampoLimpio y declaren cuántos envases tienen, porque permite organizar la logística, desde los camiones hasta la disposición final.

Respecto al destino de los envases, Catalan subrayó que el sistema de trazabilidad que impulsa CampoLimpio está respaldado por la Ley 27.279. “Es fundamental por cuestiones ambientales y sociales. Los envases que entran en el sistema se reciclan y hoy terminan en autopartes o incluso vuelven a convertirse en nuevos envases fitosanitarios. Lo importante es que tengan un final seguro y trazable, porque muchas veces aparece un circuito ilegal que es peligroso: hemos encontrado plásticos provenientes de envases en juguetes o chupetes. Por eso insistimos en que lleguen a los CAT y campañas, donde el productor recibe un certificado que cuenta como una buena práctica agrícola”, advirtió.

Ese certificado, es cada vez más valorado en cadenas de producción que exportan, como la vitivinícola. “Hoy para quienes exportan es indispensable, pero incluso para los que producen para el mercado interno también empieza a ser un requisito. En algún momento va a ser obligatorio entregar los envases. Además, cuando los envases llegan con triple lavado pueden reincorporarse a la economía circular; de lo contrario deben ser enviados a hornos pirolíticos, lo que significa una pérdida de material que podría reutilizarse”, explicó.

Finalmente, Catalan recalcó que la campaña no tiene costo alguno para los productores, ya que la entrega es gratuita y lo único que deben hacer es acercar los envases hasta el lugar de recepción.

Reservá lugar para recepción de envases