La medida impulsada por el Gobierno alcanza a producciones frutihortícolas afectadas por granizo y enfermedades en Cuyo, y a explotaciones inundadas en 12 partidos bonaerenses.
El Ministerio de Economía de la Nación declaró la emergencia agropecuaria en zonas productivas de San Juan y Buenos Aires, a raíz de daños ocasionados por fenómenos climáticos extremos.
La medida quedó oficializada a través de dos resoluciones 1306/2025, que alcanza a las explotaciones frutihortícolas de San Juan afectadas por granizo y la Resolución 1305/2025, que contempla a 12 partidos bonaerenses golpeados por inundaciones.
En Buenos Aires, la emergencia regirá desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, e involucra a productores de Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
En San Juan, la medida se extiende desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, e incluye a cultivos de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas, en 16 departamentos de la provincia.
La decisión se adoptó en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), que evaluó la situación junto a organismos nacionales, el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, representantes provinciales y entidades del sector.