Inicio Agricultura Se presentó “El nuevo camino del algodón” y marcó un hito para...

Se presentó “El nuevo camino del algodón” y marcó un hito para la cadena algodonera

Gensus anunció la aprobación del primer evento biotecnológico en algodón desarrollado en Argentina y proyecta duplicar la producción y triplicar exportaciones al 2030.

Ayer, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Gensus SA realizó la presentación oficial de “El nuevo camino del algodón”, un encuentro que reunió a referentes del sector agrícola, científico y empresarial, además de autoridades nacionales y provinciales. El anuncio marcó un hecho histórico: la aprobación comercial del primer evento biotecnológico aplicado al algodón desarrollado por una empresa argentina.

Innovación y alianzas estratégicas

El presidente de Gensus, Pablo Vaquero, destacó que este avance es fruto de la articulación público-privada y la inversión en investigación y desarrollo. “La incorporación de nuevas tecnologías y genética, junto con un manejo adecuado del cultivo, permitirá obtener mayor calidad de fibra, más rendimiento y mayor competitividad exportadora”, afirmó.

El programa integra genética de avanzada, biotecnología, manejo sustentable y alianzas con el sistema científico-tecnológico nacional e internacional. Entre los hitos recientes se destacan:

  • Primer evento biotecnológico triple (RR, BG y Glufosinato) aprobado en Argentina por una empresa nacional.
  • Nuevas variedades con tecnología IMICott (resistencia a imidazolinonas), desarrolladas con el INTA Sáenz Peña.
  • Convenios con INTA Sáenz Peña y Castelar para variedades con resistencia a 2,4D.
  • Marcadores moleculares en algodón en alianza con FAUBA, inéditos fuera de la soja.
  • Acuerdo con Bioheuris para soluciones en resistencia a herbicidas mediante edición génica.

Proyección 2030

De cara al futuro, Gensus plantea un horizonte de fuerte crecimiento: incrementar en más de 60% el rendimiento de fibra por hectárea, ampliar la superficie sembrada un 30%, duplicar la producción nacional y aumentar más del 200% las exportaciones, lo que representaría US$ 726 millones adicionales.

Vaquero adelantó que, hacia 2030, “Argentina podrá duplicar la producción, triplicar exportaciones y llevar la facturación de la cadena a más de 1.700 millones de dólares”.

Acompañamiento institucional

El acto contó con la presencia del gobernador de Chaco, Leandro Zdero; el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe.

Zdero valoró la inversión de Gensus en la provincia y aseguró que la apuesta tecnológica dará “tranquilidad y mayor valor a la economía local”. Bronzovich destacó el trabajo conjunto con la empresa desde 2018 y la importancia de integrar capacidades de I+D+i para ofrecer genética exclusiva adaptada a los ambientes productivos. Chiappe, por su parte, afirmó: “Estamos en un momento histórico, con visión de país a largo plazo y trabajando junto a los productores”.

Una cadena con proyección global

El nuevo camino del algodón también simboliza inclusión y desarrollo territorial. Durante el evento, representantes de empresas, instituciones y productores coincidieron en que este nuevo paradigma acelerará la transferencia tecnológica, mejorará la competitividad y posicionará al algodón argentino en los mercados globales.

“Impulsar el desarrollo detrás de cada semilla permitirá que el algodón argentino materialice su potencial y gane espacio en los mercados internacionales”, subrayó Pablo Yezdrich, de Louis Dreyfus Company. Desde Fundar, Matías Goodman enfatizó la importancia de la propiedad intelectual, la trazabilidad y la calidad de la fibra, mientras que productores y técnicos del INTA resaltaron los avances en germoplasma y alianzas globales.

Más que un avance tecnológico, “El nuevo camino del algodón” representa una visión de futuro: un cultivo competitivo, trazable, sustentable y de calidad internacional que fortalece las economías regionales y genera empleo.