
Las organizaciones renovaron su vínculo estratégico y avanzan en nuevas líneas de trabajo en bioinsumos, semillas, carbono y capacitación.
Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) consolidaron su alianza estratégica, vigente desde 2017, y anunciaron nuevas líneas de cooperación orientadas a una agricultura más sostenible en las Américas. El acuerdo se actualizó en la sede central del organismo en San José, Costa Rica.
Las prioridades incluyen iniciativas de carbono en cultivos como maíz y soja, capacitación de agricultores en buenas prácticas, impulso al desarrollo y uso de bioinsumos, innovación en agricultura controlada, preservación y propiedad intelectual en semillas, además de la participación conjunta en foros internacionales como las Conferencias de las Partes (COP).

Declaraciones y objetivos
“La alianza entre Bayer y el IICA es histórica. Queremos una agricultura más resiliente, diversa e innovadora, que impacte a más agricultores”, afirmó Francila Calica, líder de Asuntos Agrícolas y Sustentabilidad de Bayer para América Latina.
Por su parte, Beverly Best, directora de Relaciones Externas del IICA, destacó que el futuro de la agricultura debe ser “sostenible, inclusivo, resiliente y tecnológicamente innovador”, y que las alianzas público-privadas son fundamentales para transformar los sistemas agroalimentarios.
Carbono y capacitación
Osiris Ocando, líder de Política Agrícola de Bayer, subrayó la importancia de avanzar en carbono en maíz y soja, rubro en el que la empresa tiene un “paquete tecnológico relevante”. Además, resaltó el programa de capacitación BayGAP, que el IICA ofrece en su Campus Virtual y que ya registra 16.345 participantes.
Ambas organizaciones confirmaron su compromiso de trabajar juntas en la próxima COP30, reforzando el posicionamiento del agro como parte de la solución a la crisis climática.
Agricultura regenerativa y suelos
Entre las acciones en marcha se encuentra un curso en línea sobre agricultura regenerativa que busca capacitar a más de un millón de personas en América, India y África hacia 2030.
Bayer también es socio de la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, lanzada por el IICA y el científico Rattan Lal en 2020 para combatir la degradación de los suelos. El programa ya cuenta con unos 30 proyectos en distintos países, con inversiones que rondan los 100 millones de dólares.

Sanidad vegetal e innovación
La multinacional participa, además, en la Alianza Global contra el Fusarium R4T, enfermedad que afecta al banano. A través de este espacio se capacitó a más de 300 productores en Colombia, Ecuador y Paraguay, además de 534 participantes en línea, y se invirtió en modernización de laboratorios y protocolos de manejo.
Otro aporte conjunto fue la creación del Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), ubicado en la sede del IICA en Costa Rica. Este espacio educativo y tecnológico busca acercar al público a la agricultura digital y sostenible, y se espera que en 2025 reciba a unos 25.000 visitantes.