Inicio Agricultura Cambios en el mercado argentino de biológicos y un revolucionario lanzamiento

Cambios en el mercado argentino de biológicos y un revolucionario lanzamiento

Biomagna anunció que se convirtió en representante exclusivo y único de los productos de Biotrop, lo que será festejado con el lanzamiento de un innovador mitigador de estrés hídrico que genera hasta un 20 % más de rendimiento,

Biomagna, empresa nacional líder en distribución de biológicos con una década de trayectoria, anunció que a partir del 1 de septiembre es en el representante exclusivo y único de todos los productos de Biotrop en Argentina.

La integración estratégica consolida la presencia de ambas compañías en el mercado y viene acompañada del lanzamiento de Bioasis, un bioestimulante y mitigador de estrés hídrico y altas temperaturas que promete revolucionar la agricultura argentina.

Eduardo Pérez, director para Conosur de Biotrop y ahora gerente General de Biomagna, explicó que Biomagna asume la distribución y representación total de Biotrop.

La compañía, con sede en Rosario y representantes técnicos en todo el país, ha integrado a todos los empleados de Biotrop a su equipo, asegurando la continuidad y un trato más personal con el productor.

Lanzamiento de Bioasis

La principal novedad del portafolio es el lanzamiento de Bioasis, un producto innovador registrado para mitigar estreses abióticos, en especial el estrés hídrico, uno de los principales factores que limita entre un 60% y un 70% el potencial de rinde del cultivo.

Bioasis -que está compuesto por tres bacterias, una procedente de Israel, otra del noreste de Brasil y una de Embrapa- ha demostrado en ensayos de maíz, soja, trigo y poroto un aumento de rendimiento de hasta un 20% en años de estrés hídrico. “En los últimos 10 o 12 años, hemos tenido la mitad con sequía”, acotó Pérez.

Además, en ausencia de estrés hídrico, actúa como bioestimulante gracias a una de las bacterias que contiene. Su registro para trigo y poroto salió hace unas semanas y se presentará en poroto en diciembre en un lanzamiento en Salta. Los registros para maíz y soja se presentarán a la brevedad.

Innovación constante

Biotrop se caracteriza por su continúa innovando y la expansión de la oferta de productos biológicos. En este sentido, Pérez recordó que el año pasado lanzó el primer biológico para Chicharrita, aplicado en más de cien mil hectáreas con excelente desempeño; en tanto que ofrece también un tratamiento de semilla de tres bacilos y dispone de un bioestimulante con patente que no se degrada con los rayos ultravioleta, lo que le confiere una mayor permanencia en la planta.

Además, recientemente obtuvo el registro del primer bionematicida de Argentina, actualmente para tomate.

Por otra parte, la empresa proyecta incorporar nuevos productos, entre ellos un bioinsecticida para el control de orugas, un solubilizador biológico de nitrógeno y el primer bioherbicida, cuya fase de desarrollo en Argentina comenzará en la próxima campaña de gruesa.

Un sector que crece

Eduardo Pérez consideró que “el segmento de los biológicos en Argentina experimenta un crecimiento anual de entre un 15 y un 20%, en contraste con los químicos, que se mantienen estables en cuanto a litros en los últimos diez años”.

En tanto, “a nivel mundial, se proyecta que en diez años la facturación de biológicos se equiparará con la de los químicos, lo que subraya la efectividad y la relevancia de esta tecnología”.

“La tecnología avanza indiscutiblemente hacia esta dirección. La eficacia que demuestran nuestros productos y el crecimiento sostenido del sector son la prueba de su valor”, enfatizó Pérez, y animó a los productores a “confiar en los productos biológicos”. “La tecnología va avanzando hacia los biológicos desde hace ya cuatro o cinco años”, destacó.

El mercado de biológicos en Argentina alcanzó los 124 millones de dólares en la última campaña, de los cuales 5,2 fueron facturados por Biotrop.