En la Exposición Rural de Salta, el gobernador de Salta, brindó fuertes definiciones sobre federalismo y apoyo al campo, ratificó medidas concretas para los productores y convocó a defender los intereses del norte.
La Sociedad Rural Salteña celebró sus 125 años de vida con la realización de la 81° Exposición Rural, una muestra que reunió a miles de visitantes, más de 600 animales de distintas razas, remates exitosos y 120 expositores comerciales. El desfile de grandes campeones, la presencia de caballos criollos y peruanos de paso y la exhibición de maquinaria agrícola marcaron una edición que volvió a consolidarse como una de las principales vidrieras del campo en el NOA.
El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Producción Martín de los Ríos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, el titular de la Sociedad Rural Salteña (SRS), Alfredo Figueroa, además de legisladores, intendentes y referentes de entidades productivas.
Apoyo concreto al campo
En su discurso, el gobernador Sáenz enfatizó que su gestión “se basa en hechos más que en palabras” y detalló medidas de apoyo al sector. Subrayó la asistencia con 1.700 millones de pesos en créditos para la compra de hacienda, con plazos de hasta 360 días, lo que permitió la participación de pequeños productores en el remate del viernes con más de 500 animales.
Anunció también la exención de impuestos provinciales en las operaciones comerciales de la exposición y la eliminación de la tasa de extracción de animales. “Esto es testimonio de que no somos las provincias las que no queremos bajar impuestos. Salta sí los baja”, aseguró.
Federalismo pendiente
El mandatario reclamó a la Nación que contemple las diferencias productivas del norte. “Nuestro ciclo productivo empezaba cuando se terminaban las retenciones. Los funcionarios nacionales tienen la obligación de saberlo para no perjudicar a los salteños”, dijo.
Pidió además una visión federal de la infraestructura, con inversiones viales y ferroviarias que permitan competir en igualdad de condiciones. “Quiero salteños trabajando su tierra y no con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosnas”, sostuvo.
Sáenz ratificó la defensa de las economías regionales como el tabaco, el azúcar y los biocombustibles, y anunció la culminación del proceso de reglamentación del ordenamiento territorial de bosques nativos, lo que habilita —explicó— una nueva etapa de desarrollo productivo. “Estamos en condiciones de iniciar un ciclo de expansión ganadera en Salta. Llenemos de vacas nuestra provincia de manera sustentable”, convocó.
Finalmente, llamó a la unidad política en torno a los intereses provinciales: “Piensen a la hora de votar que primero está Salta, que primero están los salteños. Ese es el límite”.
La voz de la SRS
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, abrió su discurso agradeciendo a los productores y expositores: “Es un honor inaugurar esta exposición en un año tan especial para nuestra institución. La Sociedad Rural Salteña está más firme y viva que nunca, y debe ser un orgullo contar con una entidad centenaria que expresa las raíces más profundas de nuestra tierra”.
Sostuvo que “llegó el momento de ver el futuro con otra mirada, con honestidad, responsabilidad y trabajo”. Reafirmó que la ganadería puede ser la llave para generar empleo y arraigo en la provincia y reclamó un debate sobre la matriz impositiva para mejorar la competitividad.
“Necesitamos que se eliminen de una vez y para siempre las retenciones que tanto daño le hacen al agro argentino”, pidió, y agradeció el respaldo del Gobierno provincial.
Mensaje de Pino
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, afirmó que “si al campo le va bien, a la Argentina le va mucho mejor”. Destacó la capacidad de los productores para adaptarse al clima y a las condiciones adversas que muchas veces impone la política.
Reconoció el compromiso de la Sociedad Rural de Salta de proyectar nuevas inversiones y advirtió sobre los desafíos locales: “La caña de azúcar atraviesa un mal momento y la soja se siembra cada vez menos porque la presión impositiva y los costos hacen inviable el negocio. Sin embargo, los productores se reinventan y buscan alternativas como el poroto, con fuerte demanda en Brasil”.
Pino valoró la relación con un gobernador dispuesto al diálogo y subrayó que “es hora de pensar en grande y mostrar lo que podemos ofrecer. Porque si a la producción le va bien, a la Argentina le va a ir mucho mejor”.
Reclamos de Castagnani
El presidente de CRA, Carlos Castagnani, felicitó por la organización y planteó los desafíos del norte: “No podemos crecer con rutas deterioradas que encarecen la logística y ponen en riesgo la producción. Necesitamos apuntalar el sistema ferroviario, porque el Belgrano Cargas es imprescindible para esta región”.
Ratificó la posición de su entidad a favor de una reforma tributaria profunda y la eliminación total de las retenciones. “Queremos una Argentina donde producir no sea un sacrificio sino una oportunidad, donde la infraestructura, la tributación y las reglas laborales estén pensadas para impulsar el desarrollo y no para frenarlo”, afirmó.
Una muestra vigente
La Expo mostró el potencial del campo salteño: 614 animales de diferentes razas, entre bovinos, equinos y ganado menor; espectáculos ecuestres y exhibiciones de maquinaria agrícola de última generación. Los remates y las actividades comerciales confirmaron el crecimiento sostenido de la muestra, que cada año gana más protagonismo en la agenda agropecuaria del NOA.
La Sociedad Rural Salteña agradeció el esfuerzo de productores y expositores, y renovó la invitación para la próxima edición, reafirmando que “el campo está presente en la mesa de todos los días”.