El programa de Bayer y Endeavor, distinguió a Pastech, una startup que desarrolló un sistema que mide y gestiona el pasto en tiempo real, optimizando la ganadería y reduciendo el impacto ambiental.
La edición 2025 de Legado, el programa de innovación social de Bayer en alianza con Endeavor, premió a Pastech, una startup marplatense que desarrolla tecnología para potenciar una ganadería más eficiente y sustentable. El certamen abarcó Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y recibió más de 180 postulaciones.
Pastech combina inteligencia artificial, sensores e imágenes satelitales para estimar de manera precisa y en tiempo real la cantidad y calidad de pasto disponible en cada potrero. Esta herramienta permite a los productores optimizar el uso de los recursos forrajeros, mejorar la salud del suelo y contribuir a la captura de carbono, reduciendo así la huella ambiental de la producción de carne y leche. Según sus creadores, producir un kilo de carne genera emisiones equivalentes a un automóvil recorriendo 250 kilómetros, y la clave para reducir ese impacto está en un pasto de calidad y bien gestionado.
Actualmente, la empresa opera en 13 provincias argentinas y se encuentra en proceso de expansión hacia Uruguay y Australia. El reconocimiento de Legado 2025 le permitirá acceder a mentorías, redes de contacto y apoyo estratégico para escalar su modelo.
En total, el programa distinguió a seis emprendimientos de la región, entre ellos Cooltiva y Bzzy (Bolivia), Food For Future y My Nipp (Chile) y Tell Biomarkers (Uruguay), con proyectos de impacto en áreas como seguridad alimentaria, salud y economía circular.
Para Bayer y Endeavor, estas iniciativas representan “el compromiso de una nueva generación de emprendedores que utilizan la innovación para resolver desafíos sociales y ambientales urgentes en el Cono Sur”.