La empresa presentó su nuevo coadyuvante en Aapresid 2025 y lo producirá solo en su planta santafesina de Roldán para exportar a 44 países.
En la última edición del Congreso Aapresid 2025, Spraytec, compañía especialista en soluciones para la nutrición y tecnología de aplicación agrícola, presentó Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente de nueva generación que promete cambiar la manera de aplicar fitosanitarios. Se trata de la primera formulación EW (emulsión aceite en agua) disponible en Argentina para aplicaciones agrícolas, una tecnología exclusiva y única en el mercado global.
“A diferencia de los aceites tradicionales, que se mezclan recién en el tanque, Fulltec Oil ya viene emulsionado de fábrica. Esto nos permite juntar lo mejor de los dos mundos: mejorar la calidad del agua y, al mismo tiempo, obtener todos los beneficios del aceite en la aplicación”, explicó Pablo Lafuente, director Global de Spraytec.
La formulación multicomponente, compuesta en un 40% por aceite y complementada con tensoactivos de última generación, aporta ventajas como secuestro de cationes, efecto antiespuma, reducción del efecto lupa, optimización de la cobertura y una mayor performance de los fitosanitarios. Además, garantiza una mezcla homogénea y estable desde el primer momento, mejorando la eficiencia biológica. “Lo que hay hoy en el mercado mundial son aceites emulsionables. Esto es distinto: viene listo desde la planta y representa una verdadera revolución en el uso de coadyuvantes”, afirmó Lafuente.
En este sentido, Spraytec ya realizó las pruebas en el campo y confía en que será un producto que marcará un antes y un después en el mercado.
Apuesta fuerte en un contexto desafiante
A pesar de los vaivenes que atraviesa la industria, la compañía continúa invirtiendo y desarrollando innovaciones. La clave, según la empresa, está en su solidez financiera. “Somos una empresa con tranquilidad financiera, lo que nos permite evolucionar e invertir. Hay empresas más apalancadas, que trabajan más con crédito. Nosotros siempre nos manejamos de una manera mucho más genuina”, explicó Lafuente.
La firma, propiedad de un único dueño -Diego Parodi-, destaca que esta estructura les otorga agilidad y previsibilidad en un mercado volátil. “Con Fulltec Oil, nuestros distribuidores saben que mantenemos las condiciones y no damos sorpresas. Esa tranquilidad que les damos, ellos la transmiten al productor”, comentaron.
El desarrollo de este producto fue un proceso de casi dos años, realizado en su centro de investigación en Estados Unidos, y la inversión en la línea de producción en la planta de Roldán, Santa Fe, fue de 2,5 millones de dólares. Lo más destacable es que Roldán será la única de las tres plantas de Spraytec en el mundo que producirá Fulltec Oil, para su exportación a los 44 países donde la compañía tiene presencia. “Esto representa más trabajo, más ingresos de divisas y más empleo para el país”, subrayó Lafuente.
La necesidad de aumentar la productividad por hectárea abre la puerta a una mayor adopción de tecnologías como la de Spraytec, cuyos productos crecen año a año y se repagan muy fácil, con retornos de hasta 5 o 6 dólares por cada dólar invertido. Aunque el productor argentino es conservador, la adopción y el crecimiento de sus productos son permanentes.
Finalmente, el ejecutivo de Spraytec señaló que la compañía cuenta con una fuerte presencia en el NOA, con clientes que se encuentran entre los diez más importantes de Argentina. La operación en la región está liderada por Emilio Castellano, un ingeniero agrónomo “muy reconocido, con gran capacidad y constancia”.