Inicio Vitivinicultura El vino argentino medirá su huella de carbono

El vino argentino medirá su huella de carbono

Coviar y SRA impulsan una calculadora ambiental que promoverá buenas prácticas, certificaciones y financiamiento verde en la vitivinicultura.

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) sellaron un acuerdo histórico para poner a disposición de productores y bodegas de todo el país una herramienta clave: la ampliación de la Calculadora de Agua y Carbono de la Vitivinicultura Argentina, diseñada para impulsar la sostenibilidad y fortalecer la competitividad del sector.

La tecnología fue desarrollada por la unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) de Coviar, en conjunto con el grupo Cliope de la UTN Facultad Regional Mendoza y Conicet. Creada en 2023, la calculadora responde a las crecientes exigencias de consumidores y estándares internacionales de sostenibilidad, y cuenta con la verificación de SGS.

El convenio establece pautas de colaboración para desarrollar programas y herramientas que permitan medir, gestionar y reducir el impacto ambiental en toda la cadena de valor vitivinícola, en línea con los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 (PEVI).

“Este acuerdo nos permite unir esfuerzos para transformar la vitivinicultura argentina, incorporando tecnología y prácticas sustentables que potencien nuestra competitividad global en alianza con actores estratégicos”, destacó Mario González, presidente de Coviar.

Actualmente, Coviar dispone de una calculadora de huella de agua y carbono de producto (uva, vino y cadena) verificada por SGS, mientras que la SRA cuenta con una calculadora de huella de carbono organizacional, utilizada como parte inicial para obtener su Sello de Triple Impacto.

A partir del acuerdo, ambas instituciones desarrollarán un módulo específico para medir la huella de carbono organizacional en la vitivinicultura, considerando sus particularidades productivas, logísticas y operativas. Esta herramienta estará disponible en las plataformas de la SRA y de Coviar para todo el sector.

El desarrollo conjunto también busca facilitar la certificación en sostenibilidad, promoviendo el Sello de Triple Impacto de la SRA y el Sello Argentina Sostenible, alineados con estándares nacionales e internacionales y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se trabajará en el diseño de incentivos económicos, financieros y comerciales -en articulación con entidades públicas y privadas- para promover la adopción de prácticas responsables y el acceso a financiamiento verde.

Objetivos esperados del acuerdo:

Contar con una herramienta validada para medir la huella de carbono organizacional del sector vitivinícola argentino.

Facilitar la incorporación de productores, bodegas y cooperativas a esquemas de certificación y mejora continua en sostenibilidad.

Potenciar la valorización comercial de los vinos sostenibles en mercados locales e internacionales.

Consolidar un ecosistema de incentivos y financiamiento para acelerar la transición hacia una vitivinicultura con impacto ambiental, social y económico positivo.