Inicio Agenda y Eventos La genética Limangus se lució en Palermo

La genética Limangus se lució en Palermo

La jura de la raza Limangus en la Expo Rural 2025 se realizó con ejemplares de excelente nivel y la presencia destacada de un jurado internacional PJ Budler, de Sudáfrica.

En la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el Gran Campeón Macho Limangus fue el box 1031, del expositor Leonardo Abel Hernández, quien también obtuvo el Reservado Gran Campeón Macho con el box 1036. En hembras, la Gran Campeona fue la del box 1062, de Fernando Isidro Luis, y la Reservada Gran Campeona la del box 1051, de Jorge Alberto Gentili.

El sudafricano PJ Budler, que ha juzgado animales en países como Estados Unidos, Escocia, Uruguay y Rusia, elogió tanto a los machos como a las hembras ganadoras. “Tienen tamaños moderados, buena conformación de carcasa, excelente área de ojo de bife, profundidad de costilla y gran corrección en aplomos y pezuñas”, explicó. Además, destacó la feminidad de la vaca y la masculinidad del toro, remarcando la uniformidad general de la fila.

Sobre el potencial de la raza en el país, Budler fue contundente: “La versatilidad de estos animales les da mucho futuro. Conservan actitud maternal, calidad carnicera y una gran plasticidad de terminación”.

Más cabañas, más calidad

Gonzalo Villegas, presidente de la Asociación Productores de Limangus Argentinos (Proliar), celebró la presencia récord de entre 15 y 16 cabañas en esta edición de Palermo. “Tenemos una fila muy buena. La raza combina rusticidad, habilidad materna y mansedumbre del Angus con el potencial carnicero del Limousin”, señaló.

Destacó también la proporción genética 5/8 como “el punto justo” para lograr más cortes de alto valor. “Obtenemos entre 3 y 4 puntos más de rinde que otras razas y ese extra está en el cuarto pistola, donde están los cortes más caros. Por eso, los carniceros ganan entre un 15 y 20% más vendiendo media res Limangus”.

Presente fuerte en el mercado interno

Villegas reconoció que, si bien hoy el 70% de la producción va al mercado interno, la raza tiene condiciones para competir en el plano internacional. “Creemos que el mundo se orienta hacia novillos más grandes y eficientes. Nosotros tenemos animales de 500 a 530 kilos con terneza y engrasamiento moderado”.

En ese marco, propuso un modelo productivo combinado entre recriadores y feedloteros, que ya funciona en países como Estados Unidos. “El productor que sepa producir va a marcar la diferencia. Hoy la producción rinde: con la misma carne que vendés, podés invertir en infraestructura, personal y equipamiento”.

Una película que sigue creciendo

Limangus cuenta con 200 socios distribuidos en toda la zona ganadera del país, desde Salta hasta el Río Colorado. “Esto es como una buena película que se expande por boca a boca. Vamos creciendo firme. La Comisión Directiva tiene que seguir difundiendo los beneficios de esta raza”, concluyó Villegas.