Inicio Agenda y Eventos La aviación agrícola regional dice presente en Expo Rural

La aviación agrícola regional dice presente en Expo Rural

Durante el 33º Congreso Mercosur, el sector presentará sus aportes a la producción, la salud pública y el ambiente. Con el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, el evento se desarrollará el 21 y 22 de julio.

En el marco de la Exposición Rural de Palermo, los días 21 y 22 de julio se realizará el 33.º Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, en el Auditorio Principal de la Sociedad Rural Argentina. Bajo el lema: “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, el encuentro reunirá a referentes del sector de toda la región para debatir sobre innovación tecnológica, sostenibilidad, control aéreo de plagas, incendios y el rol estratégico de la aviación en el agro.

En diálogo con el programa Claves del Campo (AM 840 Radio Salta), el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez agradeció a la Sociedad Rural por ceder el espacio para llevar adelante el congreso y destacó la intención central del evento para mostrar al público urbano el verdadero alcance de la aviación agrícola. “Nos propusimos ir a la gran ciudad a contar quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. Queremos hablar más allá del control químico en cultivos extensivos, y mostrar el resto de las tareas que realizamos en beneficio de la salud pública, el medio ambiente y la sociedad en general”, sostuvo.

Acerca del nivel de conocimiento que tiene la población urbana sobre la actividad, Martínez fue claro: “Es bajo. En general, se nos conoce como un espectáculo visual o se nos vincula con polémicas por el uso de agroquímicos, muchas veces con información incompleta o sesgada, sin embargo, la mayoría de los aviones que se ven en notas sobre incendios o emergencias ambientales son aviones agrícolas adaptados para tareas de control”.

En ese sentido, destacó el convenio que Fearca mantiene con el Gobierno de Santa Fe para colaborar en el combate de incendios, un acuerdo que ya lleva más de tres años en funcionamiento. “Cada vez que se ve en televisión un avión lanzando agua sobre un foco ígneo, en el 95 % de los casos es un avión agrícola. Esta actividad no reemplaza el trabajo terrestre, sino que lo complementa. Y eso también queremos explicarlo en el Congreso”, remarcó y mencionó otras acciones poco conocidas como la participación del sector en programas de control del mosquito Aedes aegypti (transmisor del dengue) en ciudades de Santa Fe.

Por otro lado, también se abordarán temas de cooperación regional como el monitoreo y control de mangas de langostas, en articulación con el Senasa y autoridades de Paraguay.

Finalmente, anticipó que durante las jornadas del Congreso también habrá espacios para la exhibición de nuevas tecnologías, exposición de drones, capacitaciones específicas, paneles técnicos, y encuentros con representantes del sector público y privado. “Queremos que este Congreso sea no sólo un espacio para mostrar lo que hacemos, sino para tender puentes con la comunidad, las autoridades y los medios. La aviación agrícola tiene mucho más para ofrecer que lo que se suele conocer, y vamos a demostrarlo con hechos”, concluyó.