El gremio acusa a las entidades patronales de querer institucionalizar un salario de hambre y consolidar la pobreza del trabajador rural.
A través de un comunicado de prensa, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores denunció una “paritaria de miseria” que quieren imponer las cámaras patronales del sector agropecuario.
“La última oferta de la patronal fue un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma no remunerativa $6.000 en julio y agosto, que fue rechazada de plano” indicaron desde la UATRE y repitieron que “no vamos a aceptar aumentos de miseria mientras nuestros compañeros no pueden cubrir ni la canasta básica: la remuneración mínima del peón general es menor a a $830 mil mientras que el mínimo necesario para que una familia no sea considerada pobre según el INDEC es de más de $1,1 millones”.
El comunicado de UATRE
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores informa que en el día de hoy [por el pasado viernes] se desarrolló una nueva audiencia paritaria en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, con el objetivo de discutir una urgente recomposición salarial para los trabajadores rurales.
Una vez más, el intento de diálogo fue saboteado por la actitud totalmente intransigente, provocadora y ofensiva de las entidades empresarias que integran la CNTA: Confederaciones Rurales Argentinas, Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada y Federación Agraria Argentina.
Estas entidades se niegan sistemáticamente a reconocer el deterioro brutal del poder adquisitivo de nuestros compañeros y pretenden imponer aumentos miserables que ni siquiera alcanzan para cubrir la Canasta Básica Alimentaria. En otras palabras: quieren institucionalizar el salario de hambre y consolidar la pobreza del trabajador rural.
Desde la UATRE lo decimos con total claridad: no vamos a convalidar paritarias de miseria ni a firmar ningún acuerdo que legitime la explotación y el empobrecimiento del peón rural. La dignidad de nuestros trabajadores no se negocia. Exigimos condiciones laborales justas y un salario digno.
Vamos a defender cada derecho, cada conquista y cada puesto de trabajo con todas las herramientas legales y gremiales que hagan falta.
No vamos a ser cómplices de los salarios de miseria que pretenden imponer las entidades empleadoras, ni vamos a permitir que el ajuste siga recayendo sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores.
Exigimos una paritaria justa, que reconozca el valor del trabajo rural y garantice condiciones de vida dignas para las familias que sostienen el campo.