La provincia participó con 17 emprendimientos familiares que representaron la diversidad de su producción alimentaria en la tradicional feria que reunió a más de 550 expositores de todo el país.
La decimonovena edición de la Feria Caminos y Sabores volvió a convertirse en un espacio clave de encuentro entre productores, consumidores, distribuidores y representantes de gobiernos provinciales. Este año, más de 550 expositores desplegaron su oferta en nueve caminos temáticos que reunieron platos típicos, bebidas regionales, productos artesanales y experiencias culinarias de toda la Argentina.
En ese marco, el Gobierno de Salta, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), instaló un stand que albergó a 17 empresas locales dedicadas a alimentos y bebidas. El objetivo fue claro: fortalecer el posicionamiento de los emprendedores salteños y brindarles una ventana de comercialización más allá de los límites provinciales.
“Venimos con 17 expositores; son todos proyectos familiares que evolucionaron mucho con el paso de los años, tanto en calidad como en presentación”, destacó el subsecretario de Comercio de Salta, Luis García Bes en el programa Claves del Campo (Radio Salta AM 840)
Los productos salteños exhibidos fueron tan diversos como representativos de la identidad local: vinos varietales y artesanales, quesos de cabra y de vaca, empanadas precocidas y frizadas, cervezas, miel, dulces, especias y picantes. “Esta variedad de productos no sólo busca impulsar las ventas directas durante la feria, sino transmitir valores culturales e invitar al público a conocer la provincia”, resaltó el funcionario.
“Lo interesante es que Caminos y Sabores no se limita a la venta al público: también participan distribuidores y potenciales clientes de todo el país que buscan proveedores. Es una feria que genera contactos y relaciones comerciales que perduran en el tiempo”, explicó.
La estrategia de la provincia este año incluyó ubicarse dentro del “Camino Federal”, un espacio que permite mostrar de manera integrada toda la riqueza productiva y gastronómica de Salta. Esta modalidad, resulta más efectiva y atractiva frente a la dinámica anterior, donde cada emprendimiento debía instalarse en un sector temático separado.
Durante la inauguración, el stand salteño recibió la visita de funcionarios nacionales, gobernadores y ministros de otras provincias, en un marco que combinó la articulación público-privada con el esfuerzo individual de cada productor.
“Aquí se generan oportunidades que impactan en todo el año: muchos emprendedores regresan con acuerdos de distribución, contactos con cadenas comerciales y posibilidades de ampliar su mercado”, concluyó García Bes.