El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) respalda la reforma del INTA impulsada por el Gobierno, pero pide cambios profundos para garantizar transparencia, profesionalismo y articulación con el sector privado.
Tras la publicación del Decreto 462/2025, que modifica la estructura del INTA y otros organismos públicos del agro, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su apoyo a la reforma, aunque advirtió sobre la necesidad de realizar cambios estructurales que garanticen la eficiencia, la transparencia y el rol técnico de la institución.
A través de un comunicado difundido este martes, el CAA consideró que la norma “abre una oportunidad histórica para lograr una transformación saludable para el INTA” y destacó que tanto este instituto como el INTI son necesarios para las cadenas agroindustriales del país. En ese marco, rechazó cualquier intento de fusión entre ambos organismos, al señalar que “tienen competencias y territorialidad bien diferenciadas”.
El Consejo, que nuclea a las principales entidades empresariales de la agroindustria argentina, planteó una serie de principios que, a su juicio, deben guiar la reestructuración:
- Eliminar cargos políticos y evitar el uso partidario del INTA, garantizando concursos transparentes para los puestos técnicos y científicos.
- Recuperar el rol original de investigación y apoyo técnico a la producción, comercialización e innovación.
- Promover la profesionalización del personal, estableciendo una carrera técnica y científica ajena a los cambios políticos.
- Implementar mecanismos de rendición de cuentas, con medición del impacto del trabajo institucional en las cadenas agroindustriales.
- Fomentar la articulación público-privada, orientada a la investigación aplicada.
- Incluir representaciones empresariales ad honorem en la toma de decisiones técnicas sobre proyectos y programas.
El CAA también se refirió a la readecuación del resto de los organismos alcanzados por el decreto, como el Inase, el INV y el Inafci, y la calificó como una “oportunidad de mejora” para avanzar hacia un Estado más eficiente, con mayor capacidad de registro y control. Según el comunicado, estas reformas podrían contribuir a garantizar la competencia leal en el mercado interno y fortalecer la presencia argentina en los mercados de exportación.
Finalmente, el Consejo se puso a disposición del Gobierno para colaborar en el proceso de transformación, con el objetivo de que el INTA y los demás organismos de la Secretaría de Agricultura recuperen su “rol fundacional” y generen “valor agregado genuino” para la estrategia de inserción internacional de la agroindustria argentina.