Inicio Política “Salta tiene la capacidad productiva para liderar”

“Salta tiene la capacidad productiva para liderar”

En un encuentro con los periodistas Belisario Saravia Olmos y Florencia Heredia, el ministro Martín de los Ríos repasó el potencial salteño en materia agroindustrial, el desarrollo minero y la necesidad de una reforma fiscal que acompañe al sector.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, participó en el ciclo Diálogos.gob, un espacio de entrevistas organizado por la Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno provincial. El objetivo de estas instancias es acercar información pública a los ciudadanos salteños y profundizar en temas de gestión y desarrollo. La entrevista estuvo a cargo de los periodistas Belisario Saravia Olmos y Florencia Heredia.

Durante el diálogo, De los Ríos remarcó la diversidad productiva que caracteriza a Salta y el compromiso del Gobierno salteño en actuar como facilitador de inversiones, acompañar a cada sector y generar empleo genuino. “Salta tiene una pujanza productiva, variedad y potencial que como Gobierno estamos impulsando”, expresó.

El funcionario subrayó que cada cadena productiva tiene necesidades diferentes, por lo que la gestión debe adaptarse a esa diversidad. También resaltó los esfuerzos para mejorar la competitividad a través de infraestructura estratégica como la conexión al Pacífico, el Corredor Bioceánico y el Nodo Logístico.

En ese sentido, sostuvo que la falta de caminos y ferrocarriles encarece la salida de la producción salteña y reduce su competitividad frente a otros países con mejores condiciones logísticas e impositivas. Por ello, consideró indispensable avanzar con una reforma fiscal que alivie la carga sobre los productores y señaló que la provincia dejó atrás la etapa de la “sojización” y se consolidó en la producción de especialidades como poroto mung, cranberry, chaucha colorada y sésamo, que diversifican la matriz productiva y abren nuevos mercados.

También destacó el desarrollo minero, que ya generó cerca de 6.000 puestos de trabajo y fomenta inversiones en industrias asociadas, como la firma Fufeng, interesada en instalar un proyecto de producción e industrialización de maíz en Salta. Según explicó, la presencia de compañías internacionales confirma la seguridad jurídica provincial.

Por último, el ministro se refirió a otros temas estratégicos, como la reglamentación del Ordenamiento Territorial de Bosques, la expansión del Parque Industrial de Güemes, la articulación con proveedores mineros locales y las gestiones sobre el Pozo de Lomas de Olmedo para controlar la surgencia.