Inicio Noticias del Sector Trigo y cebada: extienden la baja temporal de retenciones

Trigo y cebada: extienden la baja temporal de retenciones

La medida, anunciada por el ministro Caputo, busca dar previsibilidad a los productores en plena siembra de la fina. La prórroga no alcanza a los granos gruesos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes 20 de mayo la prórroga de la baja temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026. La decisión, comunicada a través de su cuenta en la red social X, apunta a incentivar la campaña de cosecha fina, cuya siembra ya está en marcha en varias zonas del país.

La medida extiende la alícuota reducida del 9,5% para ambos cultivos, por debajo del 12% que se aplicaba anteriormente. El beneficio no alcanza a otros granos como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, cuyos derechos de exportación volverán a los niveles vigentes en enero a partir del próximo julio.

Caputo subrayó que las exportaciones de trigo y cebada, junto con sus derivados, representan cerca de 4.000 millones de dólares al año, lo que equivale al 5% del total exportado por Argentina.

La medida fue bien recibida por el sector agropecuario, que venía reclamando señales claras antes del inicio de la siembra de invierno. Sin embargo, hubo reparos de parte de algunas entidades rurales, que señalaron la necesidad de extender el beneficio a otros cultivos claves para la economía agroexportadora.

Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), celebró la decisión: “La molinería argentina celebra efusivamente esta decisión del Gobierno Nacional. Creemos que es muy acertada. La previsión y la certeza hacia futuro van a darle más volumen de trabajo a la exportación, que es clave para fortalecer el superávit fiscal. Dios quiera que esto se traslade también a los otros cultivos, y que las retenciones desaparezcan para siempre”.

Por su parte, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino, opinó que se trata de una medida positiva que se da justo cuando se está ejecutando el plan de siembra de trigo y cebada, y seguramente contribuirá a una mayor producción. “Esperamos que se reconsidere la situación de los granos gruesos. Sería un fuerte estímulo si se sigue el mismo camino con soja, maíz y girasol”, agregó.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), fue más cauta: “Vamos a esperar los anuncios oficiales para analizar los detalles. Si se confirma la prórroga, es en parte lo que reclamábamos desde FAA. Pero seguimos insistiendo en la necesidad de medidas de largo plazo. Las retenciones deben eliminarse definitivamente. Además, en cultivos como la soja, el maíz o el girasol, debería continuar la baja. Los productores chicos no somos competitivos y estamos en una situación crítica. Se corre riesgo de perder el entramado productivo que sostiene al interior del país”.