Inicio Agenda y Eventos El futuro de la horticultura se siembra en Orán 🔊

El futuro de la horticultura se siembra en Orán 🔊

En diálogo con el programa “Claves del Campo” de AM840 Radio Salta, Ceferino Flores, investigador del INTA Yuto, anticipó los detalles del Primer Seminario Internacional Hortícola, que se realizará el 14 y 15 de mayo en Orán con la participación de expertos de Argentina, Chile, Brasil y Japón.

El 14 y 15 de mayo, en la ciudad de Orán se dará el inicio del Primer Seminario Internacional Hortícola. La jornada contará con expertos y disertantes de Argentina, Chile, Brasil y Japón con el objetivo de fortalecer la horticultura en el NOA.

El ingeniero agrónomo e investigador del INTA Yuto, Ceferino Flores, quien también participará de las jornadas, adelantó que organizar este primer congreso es fundamental. Consideró que llevarlo a cabo en una zona epicentro, como la región de Salta y Jujuy, es crucial, ya que ambas son las más importantes en producción hortícola de Argentina.

“Además, representa una oportunidad única, ya que es en esta región donde se trabaja con mayor intensidad en innovación y mejora de rendimientos. Es fundamental que técnicos, ingenieros, profesionales y productores aprovechen esta ocasión para acercarse y escuchar a los disertantes. Las charlas nos abrirán nuevos horizontes en nuestro sistema productivo. Consideramos que podemos aportar nuestros conocimientos y ensayos para contribuir al desarrollo de sistemas productivos más eficientes”, relató.

El ingeniero agrónomo e investigador del INTA Yuto, Ceferino Flores, quien también participará en las jornadas, adelantó que su intervención se centrará en el suelo y en el uso de insumos biológicos como elementos esenciales del sistema productivo. “Es fundamental comprender que los microorganismos no solo nutren a las plantas, sino que también las protegen. Aunque esta información era conocida, no siempre se valoraba su importancia. Mi investigación se ha enfocado en este ámbito, y deseo demostrar cómo los microorganismos representan una nueva frontera para la agricultura”, compartió.

Durante las dos jornadas, se abordarán diversos temas, incluyendo fertilización, manejo de cultivos y estrategias para mitigar el estrés en las plantas. También se ofrecerán charlas sobre materia orgánica, íntimamente relacionada con los microorganismos. “Estas temáticas conforman un paquete tecnológico innovador y esencial para mejorar nuestra producción. Estoy convencido de que, con los conocimientos y experiencias que se compartirán en el seminario, podremos avanzar significativamente”, concluyó.