Las exportaciones agroindustriales argentinas consolidan su rol como proveedor global, llegando a más de la mitad de los países del mundo.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron una destacada cifra de US$ 46.129 millones, distribuyéndose en 132 países, más de la mitad del mundo. Este dato refuerza la posición de Argentina como uno de los mayores exportadores globales de alimentos y materias primas, destacando la relevancia del sector en la economía nacional.
La agroindustria argentina se caracteriza por su diversidad y fortaleza, abarcando productos clave como soja, maíz, trigo, carnes, lácteos, maní, cítricos, yerba mate, entre otros. En conjunto, las exportaciones agroindustriales representaron el 58 % del valor total de los bienes exportados por el país, lo que subraya la importancia de este sector para el comercio exterior argentino.
Los mercados internacionales también han experimentado una reconfiguración. En las últimas dos décadas, los destinos de las exportaciones agroindustriales argentinas han mostrado un crecimiento significativo en Asia y América, destacándose China como el principal comprador, seguido por Brasil. Sin embargo, países asiáticos como India, Vietnam y Malasia han ganado protagonismo, posicionándose como destinos clave para los productos argentinos.
El complejo soja sigue siendo el mayor motor de las exportaciones agroindustriales, con ventas por US$ 19.542 millones en 2024. Este complejo, que abarca productos derivados de la soja, encontró su principal mercado en India, seguido por China y Vietnam. El complejo maíz, por su parte, registró exportaciones por US$ 7.256 millones, destacándose los destinos de Vietnam, Perú y Malasia.
En el caso de la carne y los cueros bovinos, las exportaciones alcanzaron los US$ 3.748 millones, siendo China, Israel y Estados Unidos los principales destinos. Por último, el trigo, otro pilar clave de la agroindustria argentina, registró exportaciones por más de US$ 2.714 millones, con Brasil, Indonesia y Perú como los principales compradores.
Cabe resaltar que, según el Indec, el Secreto Estadístico cubre el 22 % de las exportaciones agroindustriales, lo que podría modificar la distribución real de los destinos por continente. En términos generales, Asia recibió el 38 % de las exportaciones agroindustriales argentinas, mientras que América concentró el 22 %. Europa, por su parte, representó el 13 % y África el 4 %.
A través de estas cifras, Argentina refuerza su posición de liderazgo en el comercio global de productos agroindustriales, destacándose por su capacidad de abastecer una creciente demanda internacional.