Inicio Vitivinicultura El Valle Calchaquí, protagonista en el escenario vitivinícola internacional

El Valle Calchaquí, protagonista en el escenario vitivinícola internacional

Alejandro Martorell, presidente de Bodegas de Salta, destacó en Claves del Campo (AM 840 Radio Salta) el reconocimiento internacional de la provincia por parte de la revista Decanter, que resalta a Salta como un destino privilegiado en la vitivinicultura mundial.

“Vitivinicultura extrema en Argentina: Terroirs, Vinos y Destinos” es el título que eligió la prestigiosa revista británica Decanter para describir el panorama vitivinícola de los Valles Calchaquíes, destacando a Salta como una de las mejores regiones en producción de vinos en el mundo.

En relación con este logro, Alejandro Martorell, presidente de Bodegas de Salta, destacó que ha sido un trabajo importante y que la idea de plasmar lo que representa el Valle Calchaquí nació en la feria de vinos ProWein Düsseldorf en Alemania.

“Con el esfuerzo y aporte de todos los socios de Bodegas de Salta, logramos sacar este artículo que pone al Valle Calchaquí en el pedestal que se merece. Tenemos un lugar único en el mundo para la producción de vino, y darlo a conocer en este nivel es un sueño cumplido”, contó.

Es que, además de mostrar el paisaje salteño al mundo, también tiene un plus: la promoción del enoturismo. “Nuestros vinos impactan en el mundo porque son distintos, diversos, por su concentración y sus características. El lector se dará cuenta de que no estamos en un lugar alejado del mundo, sino que aquí pueden disfrutar de experiencias sensitivas: vistas, olores, sabores, y todo con buen nivel. Eso es importante y la nota lo destaca”, mencionó Martorell.

El titular de Bodegas de Salta contó que en la revista figuran los vinos de todos los productores que participaron, lo cual tiene un efecto en el mercado del exterior, como así en el local. También, esta nota ha significado una gran atracción dentro de la Asociación y ha atraído a más socios deseando participar en este tipo de notas y actividades. “Ha tenido un doble efecto, exterior e interior”, remarcó.

Sobre la diversidad de vinos salteños, Martorell explicó que hay una gran variedad y a la vez son diferentes entre sí, lo cual es propio de la altura, clima, radiación solar y suelos. “En la región no es normal encontrar dos vinos similares. Hay muchos microvalles, pequeñas regiones y muchas personas pensando alrededor de los vinos que se elaboran, lo que resulta en una región con muchos vinos diferentes entre sí”, sostuvo.

La agenda vitivinícola para Salta

Este año, la provincia volverá a estar presente en los eventos más importantes a nivel mundial, como lo es Vinexpo en París, Francia. Una feria que reune a 5.000 productores de todo el mundo. “En esa feria, además de participar compradores e importadores, se dará una masterclass con degustación de nuestros vinos, impartida por una de las periodistas que escribió el artículo de Decanter”, mencionó Martorell

“Además, la revista Decanter tendrá un stand en la feria y allí se repartirá la revista entre muchos concurrentes. Vamos a estar en el ojo de los expertos del vino del mundo. Es una oportunidad realmente fantástica para el Valle”, relató y mencionó que desde Bodegas de Salta van a seguir trabajando para posicionar el Valle Calchaquí.

En ese contexto, Martorell indicó que no solamente estos tipos de eventos promocionará al Valle Calchaquí, sino que beneficiará a toda la provincia y destacó que “el vino es el mejor embajador que tiene la Salta”. “El vino es algo que moviliza y entusiasma. Este tipo de publicación internacional es buena para Salta porque la hemos colocado en un nivel alto. Aunque se refiera al Valle, es la provincia la que está reflejada”, dijo.

“Salta se destaca más por la calidad de sus vinos que por la cantidad. Son vinos boutique. Hemos tenido vinos premiados en el mundo y orgullosamente queremos mostrar todos los logros de este sector. Como Gobierno Facilitador los acompañamos, generando espacios para que ellos mismos puedan concretar negocios. Esto es resultado del trabajo articulado entre sector público y privado”, explicó el subsecretario de Comercio y MiPyMES de Salta, Luis García Bes.

Más proyectos en camino para el 2025

“Tenemos varias cosas en carpeta. Nuestro plan estratégico elaborado en 2020 estaba pensado para cumplirse en el 2025, por lo tanto, esto nos obliga elaborar un nuevo plan estratégico, evaluar que cosas pudimos cumplir y cuáles no del plan anterior, que era muy ambicioso. Queríamos poner los problemas sobre la mesa y ver cómo encarábamos cada uno. Ahora vamos a tener una nueva etapa muy importante, que es sentarnos todos juntos a elaborar el plan. Eso provoca un cambio en la cabeza de todos los productores que es fantástico”, detalló.

“En este caso, estuvimos hablando de ferias que se llevarán a cabo en junio en Londres y Edimburgo, y estamos evaluando cómo conseguir el apoyo de la Provincia, probablemente sea a través de la Fundación ProSalta”, explicó el titular de Bodegas de Salta y puntualizó que, en agosto, participarán por cuarta vez de la feria de Asunción, Paraguay. “Veremos qué más va apareciendo, pero lo que garantizo es que no nos vamos a quedar quietos”, señaló.

Perspectivas positivas para la producción de uva en Salta

La semana pasada, el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) elaboró un informe de estimación para la campaña 2025. En el estudio detalló que, para este año, Salta tendría una producción del 35%. Al respecto, Martorell comentó que la campaña ya empezó, sobre todo con algunas uvas blancas que son más tempranas. “Los viñedos se ven muy cargados y los comentarios de todos los productores vitícolas es que hay mucha uva” dijo.

Salta-Full-Supp-17-Jan-V3-1-reducido