La empresa jujeña informó que, gracias a las mejores condiciones climáticas y a la renovación de sus plantaciones, logró un aumento del 24% en la producción de cítricos, alcanzando un récord histórico de 129.500 toneladas.
En una campaña récord, Ledesma produjo 129.500 toneladas de cítricos, 24% más que el año anterior, cuando la cosecha había alcanzado 104.400 toneladas. Del total producido, el 49% fueron naranjas, el 30% fueron limones y el 21% restante fueron pomelos, porcentajes similares al año anterior. Este volumen proviene de plantaciones propias que la empresa tiene en Jujuy y Salta, y quintas arrendadas en Tucumán. Además, Ledesma también compra fruta de terceros para su planta industrial. Por eso, la actividad citrícola de la compañía también genera un movimiento económico importante para los proveedores locales.
La mejora fue posible debido al clima, con mejores lluvias luego de tres años de sequía, y gracias al trabajo de renovación de plantaciones que realiza la empresa. Todos los años, Ledesma renueva el 5% de las 3.000 hectáreas de cítricos que tiene en Jujuy; un proceso que demora dos años de vivero y 4 años de crecimiento para dar resultados visibles.
Manteniendo el esquema productivo de los últimos dos años, Ledesma destinó un 80% al segmento industrial y el 20% restante a consumo en fresco. Dicha proporción que años atrás era inversa fue reconvertida recientemente y permitió aprovechar las tendencias de consumo mundial y lograr mejores precios. A esto se suma un escenario en el que el mercado internacional de jugos atraviesa una crisis en la estructura de su oferta, debido a la enfermedad del Huanglongbing (HLB) en Brasil, Estados Unidos y México, lo que permitió a Ledesma acceder a precios históricos en el mercado del jugo de naranja.
Los mercados principales de los aceites y jugos de Ledesma fueron Estados Unidos y la Unión Europea. Además, la compañía abastece el mercado interno, especialmente de jugo concentrado de pomelo (un 70% de la producción de este jugo se vende en la Argentina).
Entre los proyectos de Ledesma para las próximas campañas, se destaca la inversión en una nueva cámara frigorífica para almacenar jugo concentrado y la ampliación de la capacidad de la planta de molienda en un 30%, lo que permitiría comprar más fruta de terceros y optimizar el aprovechamiento de fruta propia.