Inicio Economías Regionales Precio de cigarrillos: reunión clave con ARCA

Precio de cigarrillos: reunión clave con ARCA

En Claves del Campo (AM 840 Radio Salta), Enrique Cornejo Saravia, integrante del Órgano de Fiscalización de la Cámara del Tabaco de Salta, informó que el sector tabacalero se reunirá con Juan Pazos de ARCA para abordar la subfacturación que genera una evasión impositiva millonaria.

Ante la creciente preocupación por la subfacturación de empresas cigarrilleras y en la venta de los paquetes de cigarrillos en algunos comercios, productores de provincias tabacaleras se reunirán, este martes 4, con el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazos. “Esta práctica perjudica directamente a los productores al distorsionar los precios y reduce los ingresos del Fondo Especial del Tabaco (FET) y al Tesoro Nacional, afectando así a las provincias y municipios”, indicó Enrique Cornejo Saravia, integrante del Órgano de Fiscalización de la Cámara del Tabaco de Salta,

“En la reunión también solicitaremos que se reglamente el artículo 229 de la Ley Base. En este caso, el artículo establece que, cuando hay una diferencia entre el valor declarado ante el organismo fiscal y el precio exhibido, la misma ARCA debe iniciar un procedimiento de rectificación para obligar al cigarrero a pagar el diferencial”, agregó.

En esa línea, Cornejo Saravia comentó que los tabacaleros se encuentran en un contexto complicado. “Los productores de tabaco necesitamos más que nunca nuestro FET. La reforma impositiva implementada por el presidente Milei, que la provincia de Salta y las otras provincias productoras de tabaco hemos acompañado, está comenzando a dar frutos”, señaló y explicó que el año pasado, el FET tuvo una recomposición de más del 30% por encima de la inflación.

“Como veníamos con un FET muy devaluado, la recomposición demora en el tiempo. Necesitamos que esta segunda fase de la nueva norma impositiva se implemente para que el productor disponga de todos los recursos legítimos del FET. Hoy más que nunca, necesitamos estos recursos para mantener nuestra actividad, la cantidad de mano de obra que ocupamos, pagar nuestras obligaciones y asegurar la continuidad de la actividad”, concluyó.