La tercera edición del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA 2025) promete ser un espacio clave para analizar las tendencias y desafíos del mercado, con foco en la adaptación y sostenibilidad del canal de distribución.
El 29 de abril de 2025, el Golden Center de Buenos Aires será el escenario del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA 2025), un evento de creciente relevancia para el sector agroindustrial. En esta nueva edición, se pondrá énfasis en la eficiencia y adaptación del canal de distribución a un mercado en constante evolución.
A lo largo del Congreso, especialistas nacionales compartirán su visión sobre los temas más relevantes para el sector, como la sostenibilidad, el mercado asiático y los efectos de la incertidumbre económica. Además, los asistentes podrán interactuar con proveedores líderes de productos y servicios del agro, lo que potenciará el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes actores del sector.
Luis Mogni, consultor y socio de Somera S.A. -organizador del evento-, destacó la importancia de comprender la dinámica del canal de distribución de insumos agropecuarios. “Las agronomías, como las conocemos coloquialmente, son el vínculo entre los proveedores de insumos y los usuarios, ya sean productores o empresas de servicios. Son clave para el sistema comercial del agro”, explicó Mogni.
En cuanto a la relevancia del evento, el consultor aseguró que el CDA se ha posicionado como un espacio indispensable dentro de la agenda del agro, donde se comparten miradas y se analizan las tendencias del sector. “2025 será un año de cambios significativos en la macroeconomía, y el CDA es el lugar ideal para informarse y conocer las principales tendencias”, agregó.
Además, el evento busca ampliar su público, invitando no solo a las empresas del canal de distribución, sino también a productores, funcionarios gubernamentales y estudiantes de escuelas de todo el país, con el fin de fomentar la comprensión de la realidad de las agronomías y generar políticas públicas más efectivas.
El CDA se distingue por su enfoque en el relacionamiento y la transferencia de conocimiento, con un fuerte énfasis en el futuro del sector y en cómo adaptarse a los desafíos del entorno cambiante.