Inicio Ganadería Productores del norte salteño incorporan tecnología reproductiva

Productores del norte salteño incorporan tecnología reproductiva

Con la puesta en marcha de un protocolo de inseminación artificial, pequeños ganaderos de Salvador Mazza acceden a genética avanzada para fortalecer la producción bovina.

En un trabajo articulado entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, la Universidad Católica de Salta (Ucasal) y el Municipio de Salvador Mazza, se puso en marcha un Protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vacas y vaquillonas pertenecientes a pequeños productores de los parajes Icua y Madrejones, en el departamento San Martín.

Esta técnica representa un avance significativo para la mejora genética del rodeo bovino y contribuye a incrementar la calidad de carne producida en la región norte, brindando herramientas tecnológicas que fortalezcan la productividad de los pequeños ganaderos.

El operativo marca un importante paso en la implementación del Plan de Mejora Genética Bovina en la Provincia, mediante el uso de tecnologías reproductivas accesibles que impactan notoriamente en la calidad racial del rodeo.

“Esto surgió a partir de recorrer el territorio, conversar con los productores locales y observar en qué condiciones producen los ganaderos y cuáles son las mayores limitaciones tanto productivas como comerciales”, explicó la directora general de Ganadería Cecilia Fermoselle.

Y agregó: “De esta manera, una forma concreta de mejorar el producto es trabajar con la técnica de IATF aplicando genética avanzada y adaptada a zonas hostiles”.

“Hicimos un trabajo en conjunto con alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias mediante un proyecto de extensión, y con la Municipio de Salvador Mazza”, puntualizó la funcionaria.

Ademas, la funcionaria agradeció al MV Máximo Arzeno, al Laboratorio CEVA y Cabaña Ceibalito S.A., quienes colaboraron con los protocolos de IATF y el semen de los toros utilizados.

Fuente: Gobierno de Salta.