Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 12 de julio de 2025.
En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, explicó: “Salta se encuentra en un patrón típico de invierno: una irrupción de aire polar por semana, conocido como ‘pampero’, en donde lo habitual sería una masa de aire polar continental, seca y muy fría, que llega desde el Pacífico. Pero este año predominan masas de aire polar marítimo que, si bien son algo menos frías, traen consigo mayor humedad. Por eso, el invierno no se presenta con temperaturas extremadamente bajas, pero sí con muchas nubes, humedad y lloviznas, lo que genera un tiempo crudo, húmedo y molesto”, detalló.
En cuanto al pronóstico semanal, Sierra anticipó que el lunes 14 comenzará con algo de sol y temperaturas moderadas, con mínimas entre 10 y 12 °C, y máximas cercanas a los 20 °C.
Para mitad de semana se espera el paso de un nuevo frente frío, que hará descender notablemente las temperaturas. El jueves 17 continuará el avance del aire polar y se registrarán las jornadas más frías de la semana.
Sobre viernes 18 ingresará viento norte, lo que provocará un leve ascenso térmico. Sin embargo, podrían presentarse algunas lloviznas aisladas en zonas del noreste provincial, como Tartagal, Santa Victoria Este y posiblemente Rivadavia. También se espera nubosidad sobre el Valle de Lerma.
El sábado 19 persistirá esta dinámica, con probables lluvias sobre el noreste provincial y cielo nublado en la ciudad de Salta. Sierra remarcó que “este no es el invierno típico del NOA”, debido a la constante entrada de aire polar marítimo desde el Atlántico, a diferencia de otros años en los que predomina el aire seco desde el Pacífico.
“Cuando la masa viene del Pacífico, deja la humedad en la cordillera y llega a Salta como aire seco y frío, es decir, polar continental. En cambio, lo que estamos viendo ahora es una sudestada prolongada que avanza desde Buenos Aires hacia el norte, dejando cielos cubiertos y lloviznas en la región”, explicó el agroclimatólogo.
Por último, adelantó que el domingo 20 continuará el ingreso de viento norte, lo que podría mantener las temperaturas en ascenso.