El arribo de camiones para despachos de trigo en los puertos de Rosario descendió 16% en noviembre como consecuencia del “enorme volumen de precipitaciones” y “el atraso en la cosecha”, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“Las exportaciones proyectadas para noviembre según datos de line-ups fueron de 900 mil toneladas, lo que implicaría stocks más ajustados en los puertos y un aumento de presión sobre la logística 2018/19”, amplía el informe de la entidad.
Por el atraso en el arribo a puerto, se aguarda mucha actividad en los muelles del Gran Rosario para los meses de diciembre, enero y febrero.
“Esto se ve más que reforzado por la caída interanual de los arribos de camiones, en un 16 %, en el mes de noviembre al Gran Rosario y por el incremento de las exportaciones respecto del año pasado”, sostiene el informe de Federico Di Yenno y Emilce Terré.
Según aclara, “las DJVE registradas informadas por la Secretaría de Agroindustria alcanzan a 2 millones de toneladas para embarque en diciembre, 2 millones en enero y 1,1 millón de toneladas en febrero”.
En tanto, en los line-ups informados por la agencia marítima NABSA en la primera semana de diciembre se esperan embarques por 224 mil toneladas y la segunda en 297 mil toneladas de trigo.
Según las estimaciones de la entidad, las exportaciones de la campaña 17/18 totalizarían 12 millones de toneladas.
“La fuerte disminución de los stocks finales de la cosecha 17/18, que se estiman en no más de 600 mil toneladas, impondría una fuerte presión a la logística exportadora de la campaña 2018/19 como así también las proyecciones de exportaciones y molienda de la industria”, agrega.
En relación a la molienda, indica que “se espera que en la nueva campaña 18/19 se mantenga entre estable y levemente a la baja en relación al procesamiento de la 17/18”.
Así, anticipándose menores stocks iniciales en la nueva campaña y una producción total de 18,7 millones de toneladas según estima la Guía Estratégica del Agro de la BCR, “la molienda total de trigo 2018/19 en las condiciones actuales apunta a ubicarse entre los 5,6 y 5,7 millones de toneladas”, completa el documento.