Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 13 de agosto.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 6 de agosto.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 30 de julio.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 23 de julio.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 16 de julio.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 9 de julio.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 2 de julio.
El registro más bajo fue de -5,3ºC en Bengolea, provincia de Córdoba. Si bien éste no fue un caso extremo de irrupción de aire frío, fue el primer suceso de heladas fuertes en la región.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 25 de junio.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 18 de junio.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 28 de mayo.
El ciclo comenzará con una entrada de vientos cálidos desde el norte del área agrícola nacional, "dando un lapso con temperaturas superiores a lo normal", expresó Eduardo Sierra, especialista autor del informe.
El ciclo comenzará con vientos que rotarán hacia el sector norte "soplando alternativamente desde el noreste y el noroeste, que determinarán un leve ascenso de la temperatura".
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 28 de mayo.
Al comienzo de la primera etapa del ciclo soplarán vientos del sudoeste, que mantendrán las temperaturas por debajo de lo normal, con riesgo de heladas en el sur del área agrícola nacional.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 21 de mayo.
El centro del NOA, la mayor parte Cuyo, la Mesopotamia, la mayor parte de la región pampeana y del Uruguay, tendrán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la UBA, en el programa Claves del Campo -AM 840 Radio Salta- del sábado 14 de mayo.
Esta entrada de aire polar dará comienzo al período frío del año, el cual se extenderá hasta inicios de la primavera próxima, durante el cual se sucederán regularmente marcados descensos de la temperatura, con riesgo de heladas.