En dialogo con el diario La Gaceta, el titular de Asociación Tucumana del Citrus, Roberto Sánchez Loria, realizó recomendaciones para evitar la presencia de la enfermedad de Huanglongbing en los campos del NOA.
El Grupo GHIA organizó un encuentro de intercambio y capacitación para técnicos hortícolas en Tierra del fuego, en lo que representa una experiencia inédita para el sector.
Un dispositivo desarrollado por un científico del Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos (ARS) para clasificar el trigo ha sido usado exitosamente para detectar y quitar el maíz pisingallo dañado por los hongos.
“Le expusimos la difícil situación de los pequeños y medianos productores azucareros de la región ante la falta de financiamiento de cara a la zafra”, informaron desde la Unión de Cañeros Independientes.
Javier Bujan, titular de Kimei Cereales, conversó con el portal de noticias Infocampo y anticipó que “en los próximos días ingresarán alrededor de 4 millones de toneladas del cereal que no tendrán demanda y eso hace peligrar la cadena de pagos”.
Las distorsiones en la comercialización del cereal ya se sienten en Santa Fe y Entre Ríos pero podrían generar grandes problemas cuando empiece la trilla en Buenos Aires, donde está el grueso de la producción.
En los umbrales de la nueva campaña sojera, desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres recomiendan prestar especial atención al picudo.
Los gobiernos de la región solicitaron al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, asistencia técnica y financiera para prevenir la enfermedad de HLB que afecta al sector citrícola.
La iniciativa impulsada desde el INYM cuenta con apoyo en la provincia de Misiones. “Una alternativa interesante sería la conformación de un Mercado virtual”, indicaron en Corrientes.
La ingeniera Silvia Distéfano del INTA Marcos Juárez disertó en Tucumán para prevenir a los agricultores sobre esta enfermedad que atacó a varias provincias durante la campaña 2008/09.
El secretario de Asuntos Agrarios de Salta, Lucio Paz Posse, anticipó que el año próximo estarán en funcionamiento “cinco secaderos comunitarios que permitan mejorar la calidad del producto”.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires bajó su estimación de 1,42 millones de hectáreas, de la semana pasada, a 1,3 millones. Sería el peor ciclo de los últimos cinco años.
Durante la última reunión del Prosap, su titular, Jorge Neme, conversó con el diario tucumano La Gaceta para enfatizar en la necesidad de que el “tema riego integre la estrategia de crecimiento de Argentina”.
Las prácticas agrícolas más difundidas no siempre son las más adecuadas. Tal es el caso del uso temprano de insecticidas piretroides para el manejo de plagas insectiles.