Comenzaría el lunes 22 y, en los primeros días de la protesta, la metodología podría consistir en regalar leche pasteurizada en la entrada de cadenas de supermercados en los principales centros urbanos del país.
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, negó que el sector no exhiba crecimiento. “Le han quitado 14 millones de hectáreas para dedicarlas a la agricultura y tenemos la misma cantidad de animales”, dijo.
La Secretaría de Asuntos Agrarios de Salta, organismo ejecutor de la Ley Ovina Nacional, realiza labores tendientes al crecimiento de la actividad en la provincia.
La Comisión de Enlace convocó a “todos los productores lecheros del país” a participar del encuentro que se realizará en la ciudad cordobesa de San Francisco.
Un estudio realizado Néstor Roulet, vicepresidente de CRA, indica que “la materia prima láctea perdió un 11% de injerencia en el valor final de un grupo de productos lácteos”.
Productores lecheros tomaron la decisión en una asamblea realizada en Trenque Lauquen. En los próximos días, la protesta será formalmente anunciada en otra asamblea que tendrá lugar en San Francisco, Córdoba.
En una muestra evaluada como muy positiva por los organizadores y asistentes, se demostró el crecimiento de la raza en el país a pesar de la difícil coyuntura por la que atraviesa la ganadería.
Al desincentivo de la producción ganadera por los controles de exportación se sumó la baja del precio y, ahora, la liquidación de rodeos por la llegada del invierno.
Arturo Llavallol, dirigente de SRA y ex presidente del IPCVA, indicó que “es fundamental que el Gobierno dé rápidas señales para que los productores no liquiden sus animales”.