Bajo el lema “Sumale miel a tu Vida” se desarrolla en todo el país la semana de la miel 2018. Se desarrollan charlas dinámicas en escuelas públicas, degustaciones y ferias de ventas, entre otras actividades.
Además de promocionar el producto, la campaña tiene como objetivo informar sobre las bondades de la miel, difundir los beneficios de la polinización para la biodiversidad, y promover las economías regionales.
A través de la campaña “Sumale miel a tu vida”, el Gobierno provincial y el sector apícola promueven acciones que se realizarán en Salta del 14 al 20 de mayo en el marco de la Semana de la Miel.
Bajo el lema “Súmale miel a tu vida”, Agroindustria junto con todos los miembros del Consejo Apícola Nacional, llevará adelante la 3° edición de la campaña nacional destinada a promover el consumo de miel.
Productores apícolas informaron a través de medios locales que en la zona resultaron afectadas alrededor de 72 millones de abejas, decesos que represetan una fuerte pérdida económica para los productores de la región.
El organismo reclama a empresas del sector una supuesta deuda supuestamente generada durante los años que estuvo disuelta y reemplazada por el Renatea.
Los días 23 y 24 de febrero en la Chacra Experimental de General Belgrano se realizarán capacitaciones técnicas, talleres de intercambio, exposiciones de maquinarias e insumos.
En San Lorenzo se realizará este sábado 18, desde las 11, la Primera Muestra y Degustación de Comidas con Conejo y Productos Artesanales. El evento es gratuito y tendrá lugar en Avenida San Martín N° 1010.
El aumento de los envíos a Asia es muy interesante, pues el mercado chino, el cliente más importante de ese continente, ni siquiera está abierto a las exportaciones de arándanos desde Argentina.
La Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (Capia) celebra hasta el viernes la Semana Mundial del Huevo, con actividades en las que reconocidos restaurantes porteños ofrecerán un menú con variedad de platos con huevo.
En Tucumán, en 2016 la producción de la fruta alcanzó unas 8.500 toneladas, de las cuales 5.500 fueron destinadas a la exportación. Se distribuyeron en un 74% a EE UU, el 14% a Inglaterra; el 10% a Europa y el 2% al resto del mundo.
La producción de frutilla se encuentra, en un gran porcentaje, en manos de pequeños productores, por lo que los organismos oficiales están haciendo hincapié en los procesos de comercialización y valor agregado.
Este año las exportaciones comenzarán entre el 10 y el 15 de septiembre y los productores esperan, que a partir de la mejoras del aeropuerto, el volumen de fruta enviada al exterior se la misma del año pasado.
Uno de los desafíos de la industria de alimentos es la conquista de nuevos mercados. Precisamente, esta semana viajan a México alentados por la apertura que hubo por parte del país de Peña Nieto al ingreso de los limones tucumanos.