El precio pagado en el país es de 25 centavos de dólar por litro mientras que en Uruguay es de 30 centavos y en Brasil y Estados Unidos de casi 40 centavos.
El ministro de Agricultura admitió la preocupación por el aumento del precio y aseguró que se está trabajando para dar “instrumentos de mediano y largo plazo”.
En el país la ingesta total sería de unos 123 kilo de carne, un volumen sólo similar al del gigante norteamericano y bien por encima del resto del mundo.
“Es un destacado y profesional proyecto ganadero y agrícola que agrega valor y genera empleo genuino en el norte salteño”, valoró el ministro de Desarrollo Productivo.
En 2019 se exportaron 845 mil toneladas por 3.100 millones de dólares mientras que en 2020 se embarcaron 900 mil toneladas por 2.750 millones de dólares.
“Hay que trabajar para no ser dependientes de ningún mercado” dijo el nuevo titular del IPCVA, Juan José Grigera Naón, y confirmó que buscará consolidar otros destinos comerciales.
El ex titular de la AAPP, Juan Ucelli, destacó el aporte productivo y económico del potencial acuerdo entre Argentina y China para la exportación de carne de cerdo.